Este martes se reunió la Comisión de Asuntos Agrarios de Diputados para tratar el proyecto por el que solicitan al Poder Ejecutivo informes relacionados a la compra de la explanta Calzar, de Santa Rosa.
Concurrieron la subsecretaria de Industria, Comercio y Pymes, Vanina Fernández; el asesor letrado Fernando García; y el director de Desarrollo Industrial, Alex Rodríguez.
“El inmueble estuvo en funcionamiento hasta el 2018. La empresa venia en proceso de disminución de su actividad. Hubo despidos de empleados y retiros voluntarios. La última tanda que dejó la planta fue de 80 personas”, dijo Vanina Fernández en la introducción de su exposición.
“La planta se rige por la Ley de Parque Industrial. En ese marco es que se produjo la puesta en marcha y el proceso de compra del gobierno provincial”, contó. “Los titulares anteriores de la planta manifestaron rotundamente el cese de actividades. Cerraron en todo el país y se fueron de Argentina”.
“En este contexto aparecieron otras oportunidades de inversión, que no llegaron al objetivo. Por eso, transcurridos los 2 años de paralizada la plata, se procedió a solicitar la tasación del inmueble”, reveló la funcionaria.
“La Provincia, como titular del parque industrial, tiene a prioridad de la compra. Se analizó dicha compra con funcionarios nacionales, y vimos la posibilidad de reactivar la planta. Es así que se inició un proceso de conversación con los titulares, quienes manifiestan vender el inmueble a la Provincia”, expresó.
Por último Fernández dijo que tienen como “desafío” lograr la “convivencia” entre los distintos proyectos, y destacó que se tendrán prioridad con aquellas iniciativas pampeanas.
“El desafió que tenemos ahora es que en el caso de que se priorice más de un proyecto, que puedan convivir. De las 14 propuestas, 12 son pampeanas, y siempre que sean iguales o similares, la prioridad es para los proyectos de La Pampa”, cerró.
Las empresas que presentaron proyectos de inversión son Pastorutti, Néstor Abel, Diesel Lange S.R.L., Díaz Distribuidores, Calzatex S.A., Galpón Dos S.A.S., Insumos Metalúrgicos S.R.L., Transporte Serra (Serra Horacio Eduardo), Juan Pablo Azcárate Grupo Living S.A.S., Refrigerados Santiago de Santiago Portalez, Servicios Logísticos El Pampero, Ingentron S.R.L., Metalúrgica Vita, Paulo Tedeschi y Terpa S.R.L.
Las empresas pueden acceder a la totalidad del inmueble o a parte de él. Tienen ventajas comparativas e incentivos fiscales que dispone la Provincia para las actividades vinculadas la producción, entre ellos, créditos del Banco de La Pampa con tasas subsidiadas y los beneficios en la Ley de Incentivos Fiscales.