Este viernes, desde las 11 horas, se hará una manifestación en puente Vinchuqueros por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre el río Atuel, en reclamo por el robo del río.
“La Pampa sigue reclamando los 3,2 m3 permanentes. A dos años de la sentencia de la Corte, el río sigue seco y el reclamo vigente”, reza la convocatoria lanzada por redes sociales.
La Pampa sigue reclamando la entrega del caudal mínimo establecido por el máximo tribunal judicial: el 16 de julio de 2020 la Corte emitió una sentencia en la que ordenó fijar como meta interina un caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s en el límite interprovincial entre La Pampa y Mendoza.
Mendoza, pese a esa sentencia, sigue sin largar agua. El Gobierno pampeano, ante la ausencia de resultados concretos, el 16 de marzo de este año presentó una medida cautelar ambiental para que se resuelva respecto de la ejecución inmediata del caudal hídrico mínimo y permanente fijado como meta interina.
Se declaró el 21 de octubre como Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la Cuenca Interprovincial del Río Atuel ante una solicitud formulada por la Asamblea por el Agua de Santa Isabel y Algarrobo del Águila.
La fecha tiene un fuerte contenido simbólico. Fue escogida luego de analizar una decena de hechos de gran valor histórico. Se optó por esta fecha por ser la correspondiente a la aprobación de la mensura de la Colonia Agrícola Butaló en el año 1909, por el presidente José Figueroa Alcorta.
Estaba localizada sobre el arroyo homónimo, antiguo brazo del delta del río Atuel. La Colonia Agrícola Butaló contaba con una superficie de 9.700 hectáreas destinadas al riego con aguas del río Atuel. Se ponía así en marcha el primer sueño de regadío y crecimiento en el noroeste pampeano, el que lamentablemente fracasó por la interrupción de las escorrentías del río en la provincia de Mendoza.