Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Parque El Caldenal: la FAA se “solidariza” con los dueños de campos

27 de octubre de 2022
Parque El Caldenal: la FAA se “solidariza” con los dueños de campos

El Distrito 8 La Pampa de la Federación Agraria Argentina salió a respaldar el reclamo de productores rurales de la zona de Telén y Victorica que están molestos y preocupados por el proyecto para crear el Parque Nacional El Caldenal.

El Gobierno provincial, por lo pronto, convocó a asociaciones rurales para este viernes, desde las 9 horas, en el Centro Cultural Medasur (Santa Rosa) para dar sus explicaciones y despejar dudas.





Platense




“La Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8 , de La Pampa , apoya y se solidariza con la preocupación de aquellos propietarios que perciben el fantasma de expropiación , una medida que sería injusta e inapropiada , y que no condice con los principios históricos de la entidad que siempre propició la tenencia de la tierra en manos de quienes la producen ,tal cual son estos predios que tienen un dilatado tiempo en manos de familias que colonizaron y se arraigaron en el oeste pampeano”, manifestó la FAA. “A través de comunicaciones internas en el Distrito 8 , se pudo observar los múltiples apoyos de las bases federadas pampeanas, mostrando su preocupación ante este proyecto, por lo que se decidió estar presentes junto a los directores”, agregó.

Ayer, productores rurales de Telén y Victorica estuvieron manifestando en rechazo al proyecto de hacer el Parque Nacional El Caldenal en la zona.

En la Legislatura provincial se está debatiendo el proyecto de ley que busca la cesión de jurisdicción de Provincia a Nación de 108.344 hectáreas, ubicadas en el departamento de Loventué, para la creación del parque.





Según las autoridades, no habrá expropiación de tierras. La intención es comprar, de esas 108 mil hectáreas, entre 10 mil a 20 mil hectáreas para afectarlas a la reserva entre los pueblos de Victorica y Telén, posiblemente en dirección a la provincia de San Luis. Es decir, una operación de compra y venta como es habitual entre productores en la zona.

Además, se intenta crear un anillo de tierras que conformarían una “zona de amortiguación”, donde habría algunas restricciones de uso.

La iniciativa cuenta con dictamen favorable por unanimidad en un Plenario de Comisiones de Asuntos Constitucionales y Hacienda y Presupuesto y Ecología. La intención era llevarla al recinto, pero quedó en stanb by hasta darle las explicaciones a las asociaciones rurales.

Ruralistas manifestaron en Telén contra el Parque El Caldenal

El bosque de Caldén es un ecosistema único en el mundo. Según argumentó el Gobierno, la creación de un parque nacional en el corazón del caldenal pampeano, además de incrementar la conservación de un ambiente con poca protección a nivel nacional, representa una importante área de esparcimiento, acercamiento a la naturaleza y revalorización de los bienes naturales que constituirá una importante fuente de reactivación económica para las localidades vecinas a través del creciente turismo.

También constituye un refugio importante para especies que son un valioso aliado para la función ecosistémica, aliados indispensables para la producción local, como por ejemplo la comunidad de insectos polinizadores nativos.

El caldenal ocupaba originalmente una extensa franja que comprendía a las provincias de Córdoba, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Mendoza. Una importante proporción de su distribución original desapareció o cambió drásticamente como consecuencia de la sobre explotación y de los incendios descontrolados.

El bosque de caldén resistió a través de su historia a importantes extracciones de leña y otros tipos de sobreexplotación. Posteriormente, con el avance de la frontera agrícola, se fue perdiendo un importante número de hectáreas y también de calidad en las áreas remanentes, tendencia que se mantuvo hasta la promulgación de la Ley de bosques en diciembre de 2007. La Pampa cuenta aproximadamente con el 70% del bosque de caldén existente.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com