El Gobierno trabaja en los detalles finales del congelamiento de precios por cuatro meses. El acuerdo constará de al menos 1.500 productos y los precios promedio serán un 4% superiores a los valores de octubre. El programa regirá por 120 días a partir de 1 de diciembre.
En una reunión para definir detalles, el secretaría de Comercio, Matías Tombolini, les garantizó a los representantes del sector mayorista estabilidad del tipo de cambio y liberación de cupos de importación para que las empresas con insumos importados puedan abastecerse con normalidad.
El precio congelado será el valor promedio de octubre más un 4% adicional y este viernes les informarán a los empresarios cada precio.
Durante el encuentro los funcionarios del Gobierno le pidieron al sector “no aceptar listas de precios que superen el 4% de aumento y que lo denuncien a la Secretaría”, según consignó El Destape.
En paralelo, a raíz de una problemática que plantearon los empresarios respecto a la impresión del precio en el envase del producto, el Gobierno trabaja en el diseño de una aplicación móvil para que los consumidores puedan verificar en el código de barra el precio correcto de cada producto, y en caso de que no esté o haya valores superiores, puedan denunciarlo a la Secretaría de Comercio.
Asimismo, la Secretaría de Comercio instruyó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a iniciar investigaciones por presuntas prácticas anticompetitivas de empresas de consumo masivo que elevaron precios de productos por encima de la inflación general y abusaron así de su posición dominante en el mercado.
La resolución ordena investigar a aquellas empresas vinculadas con la producción y comercialización de productos de consumo masivo que hubieran aumentado precios durante 2022 como resultado de un abuso de su posición dominante en el mercado.


