Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Feria Provincial del Libro: cómo sigue el programa este fin de semana

5 de noviembre de 2022
Feria Provincial del Libro: cómo sigue el programa este fin de semana

La Feria Provincial del Libro, que se desarrolla en el Centro Cultural Medasur de Santa Rosa, sigue con diversas actividades durante este sábado y domingo.

En los dos primeros días pasaron aproximadamente 8000 visitantes, con más de 50 escuelas de Santa Rosa, Alta Italia y Ojeda y Toay (niveles Inicial, Primaria y Secundaria). También se sumaron delegaciones de General Pico, 25 de Mayo y familias de Chacharramendi, Puelén, Santa Isabel, Realicó, Luan Toro y otras.





Estelares




Hoy continúan las presentaciones de libros y las charlas de las comunidades.

“Las ventas van en aumento, con un promedio de $30.000 por stand, y muchas consultas por material en lenguas indígenas”, dijo la secretaria de Cultura, Adriana Maggio. “Muchos jóvenes y niños que vinieron con sus escuelas, vuelven más tarde solos o con abuelos, abuelas, familia para comprar algún libro -dijo Maggio-, muchos se quieren llevar los libros que les leen las narradoras y en el Bibliomóvil. Como dijo Charo Bogarin en su charla del jueves: ‘esto es sanador, maravilloso, la circulación de los chicos entre los libros limpia la energía’”.

SÁBADO 5





10:00 horas:

-Presentación resultados relevamiento de Bibliotecas Populares de La Pampa y Capacitación en Habilidades Digitales para la gestión diaria de Bibliotecas Populares, a cargo de la Dirección de Inclusión Digital del Ministerio de Modernización y Conectividad y el área de Bibliotecas Populares de la Secretaría de Cultura. Sala Nervi.

14:00 horas:

-Entrega de libros de la Comunidad Vicente Catrunao Pincen. Destinado a Bibliotecas Populares de La Pampa. Auditorio.

15:00 horas:

-Proyección audiovisual de construcción en barro crudo “Técnica de Chorizo”, a cargo de la Dirección Provincial de Patrimonio. Sala Nervi.

-Presentación del libro “Las energías del río” de Ivana Yamila Cerda. Curaduría.

16:00 horas:

-Presentación del libro “Bibiana García: Una azuleña en la Patagonia” de María Elena Noguerol Coli. Auditorio.

-Presentación del libro “Un viaje de ida” de Adriana Cena. Curaduría.

-Presentación del libro “Kewpü Waria – Ciudad Pedernal” de Martín Raninqueo, a cargo de Sergio De Matteo, Lorena Guaiquian y Natalia Geringer. Sala Nervi.

17:00 horas:

-Presentación del libro “La Cicatriz” de Daila Prado. Auditorio.

-Presentación del libro “Tejido de Cuerdas y Pájaros: partituras de música pampeana para ronroco y charango”, de Matías Bonavitta. Curaduría.

-Presentación de los libros “Convicta” y “Oliver y los jazmines”, de Olga Reinoso. Sala Nervi.

18:00 horas:

-Presentación de la editorial “La Pampa Edita” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa. Auditorio.

-Presentación del libro “La transversalidad del género: espacios y disputas”, de Lenny Cáceres. Sala Nervi.

-Presentación del libro “Mi compañera inseparable”, de Griselda Tejeda. Curaduría.

18:30 horas:

-Presentación del libro “El monte de caldén en las letras pampeanas (crestomatía)”, de Omar Lobos. Auditorio.

19:00 horas:

-Presentación del libro “Cannabis: Historia, cultivo y uso terapéutico”, edición ampliada, de Daniel Oliveto. Sala Nervi.

-Charla/debate «Ilustración y diseño en el proceso del libro», a cargo de Ricardo Blotta. Organiza Conabip. Curaduría.

20:00 horas:

-Presentación del libro “De las hachadas”, de Teresa Pérez. Editorial Voces. Auditorio.

-Presentación del libro “Médano adentro” de Noelia Ailin García. Sala Nervi.

-Presentación del libro “Filósofas/filósofos”, de Miguel Tanos. Curaduría.

DOMINGO 6

15:00 horas:

-Presentación del libro “Vivencias” de Griselda Alvarez de Fernandez. Curaduría.

-Presentación del libro “El hombre de hielo”, de Verónica Martín. Sala Nervi.

16:00 horas:

-Presentación de los libros “Óleos despintados” y “Planos inclinados” Edición 2022, de María Rosa Barabaschi. Sala Nervi.

-Presentación de los libros “Diario de un conscripto” y “El poeta del pueblo”, de Aldo Omar Alonso. Curaduría.

-Presentación del libro “Dorila Cocina”, de Andrea Brautigam y otros. Auditorio.

17:00 horas:

-Presentación del libro “Y no miré nunca más para atrás”, de Mirtha Maraschio. Sala Nervi.

-Presentación de los libros “La musa que me habita” y “Mi manantial interior”, de Marisa Medrano. Curaduría.

-Presentación de los libros “Baqueana”, de Martín Sondón y “Cédula de Identidad”, de Paulina Fiscella. Fondo Editorial Pampeano. Auditorio.

18:00 horas:

-Presentación del libro “Hojas y heridas”, de Rubén Arias. Asociación Pampeana de Escritores. Sala Nervi.

-Presentación del libro “Luigi Cesanelli, el legado de un inmigrante”, de Luis Roldán. Curaduría.

-Presentación del libro “Escafandra”, de Micaela Alonso. Auditorio.

19:00 horas:

-Charla: “Las costureritas de Carriego y Olivari. Deconstrucción de estereotipos”, por Sergio De Matteo. Asociación Pampeana de Escritores. Sala Nervi.

-Presentación del libro “Milo y sus formas”, de Sonia Rossi. Curaduría.

-Presentación de la antología: “Entre musas y caldenes”, Autoras y Autores Independientes de La Pampa. Auditorio.

20:00 horas:

-Flashmob del Coro Provincial, dirigido por Mario Figueroa.

-Cierre a cargo de las Comunidades Originarias.

Editoriales:

Sudestada / Mil Botellas / La Mariposa y la Iguana / Muchas Nueces / Madreselva / Chirimbote / Tinta limón / Ediciones en Danza / Ediciones del Dock / Hilos para poesía / Ediciones de Tela, Papel y Madera / Riderchail / El Ateneo / AZ / Libros Silvestres / Pequeño Editor / Ralenti / Aique / Comunicarte / Albatros / Bettina / Panamericana / Pipala /La Ola / Albatros / EDUNLPam / Del Naranjo / Quipu / Kalandraka / La Coop / Abran Cancha / Lúdico Ediciones / Membrillo Encuadernaciones / SieteSellos Editorial / Gráfica 29 de Mayo / Arte Propio / Editorial Voces / Gerbera Ediciones / Amauta Yaguar / Kalos / El vendedor de tierra / Charco / A-Marte / Párrafo aparte / Taller Mil Trazos ediciones / Nubífero ediciones / La pandilla blanca / Cheuque / Editorial de Sixto / El enigmático Señor Afiches / Godot / Gourmet Musical / Sigilo / Leteo / Barret / Ojoreja / Prometeo / Biblos / Las Cuarenta

Expositores de Comunidades Originarias: Centro Cultural Tewok – Comunidad Wichi Santa Victoria  – Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP) – Fundación Cebil (con videos y material bibliográfico).


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com