Policías de la provincia, por orden de la Justicia y luego de ser alertados por la plataforma de investigación Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System -ICACCOPS, para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en la protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes-, se allanaron dos casas en Toay y en Eduardo Castex, donde dos hombres presuntamente tenían y divulgaban videos y fotos de explotación sexual infantil. Fueron detenidos y posteriormente liberados, mientras prosigue la investigación, dijeron fuentes oficiales a Diario Textual.
La operación comenzó a partir del convenio suscripto entre el Ministerio Público Fiscal de CABA y el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College, de Estados Unidos, mediante el cual se habilitó el acceso al sistema de investigación Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS), plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en la protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes víctimas de este flagelo.
Los casos se iniciaron a partir del análisis por parte del CIJ de los datos obrantes de la plataforma ICACCOPS, que informó a la UFEDyCI sobre los usuarios de Argentina que habrían distribuido el material ilícito.
El sistema, que permite ver en directo las actividades del tráfico de este material, se utilizó con el fin específico de identificar las direcciones IP asociadas al presunto material de abuso sexual infantil en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una vez detectados los usuarios que habrían puesto a disposición de la red grandes cantidades de archivos de explotación sexual infantil, y con las direcciones IPs geolocalizadas, se solicitó a las empresas proveedoras de servicios de internet y de telefonía la información relacionada con los datos de los usuarios denunciados.
Posteriormente, en estos domicilios geolocalizados se realizaron trabajos de constatación de los titulares de las conexiones, tarea realizada por la División Delitos contra la Infancia, Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad.
Una vez individualizados a los titulares de conexión correspondiente a cada uno de los objetivos bajo estudio, agentes de la Unidad de Cibercrimen del CIJ, realizaron una investigación preliminar en cada uno de los casos, a fin de establecer la competencia jurisdiccional de cada uno de ellos. Participan de la operación, 15 provincias junto a CABA: provincia de Buenos Aires, Misiones, Córdoba, Mendoza, Salta, Santa Fe, Corrientes, Rio Negro, Entre Ríos, Chaco, La Pampa, Catamarca, San Luis y Tucumán.
En el caso de La Pampa, la autorización de los allanamientos fue firmada por la jueza María Paola Frigerio. Con intervención del fiscal Cristian Casais, a las 6 horas se hicieron en forma simultánea los dos allanamientos.
Participaron el Área de Trata de Personas de la Policía Provincial, División Análisis de las Telecomunicaciones (DAT); Grupo Especial Policial, Comisaria de Toay y Comisaría Departamental Castex. “Se secuestraron 40 dispositivos electrónicos que serán sometidos a pericias”, dijeron las fuentes.