Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Utelpa definió sus pedidos para la paritaria de este miércoles 30

28 de noviembre de 2022
Utelpa definió sus pedidos para la paritaria de este miércoles 30

Se desarrolló hoy el plenario de secretarios y secretarias generales de UTELPa, con la participación de 16 seccionales, con el fin de analizar la actualidad del sector y establecer postura de cara a la reunión paritaria convocada para el 30 de noviembre. “Se busca un cierre salarial del año favorable para lxs trabajadorxs de la educación”, informaron en un comunicado de prensa.

El plenario puso en debate la situación económica nacional actual, las consecuencias del endeudamiento del gobierno anterior, de la pandemia y su impacto en la provincia, la paritaria nacional docente, y las proyecciones presupuestarias para 2023.





Platense




A nivel provincial los debates y planteos giraron en torno al cierre salarial, el proyecto de Presupuesto 2023 en cuanto a inversión, infraestructura y recursos, trasformaciones necesarias para el sistema educativo, condiciones laborales e institucionales de los puestos de trabajo, entre muchos temas.

Estos puntos expresaron al finalizar la reunión:

A nivel nacional:





  • Seguir defendiendo la Paritaria Nacional Docente.
  • Sostenimiento del Fondo Compensador Docente como forma de atender financieramente a las provincias más vulnerables.
  • Insistir, junto a CTERA, por una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Apoyar el proyecto de ley que reforma el impuesto a las ganancias.
  • Solicitar: la continuidad, actualización del FONID y adicional por conectividad; más y mejor infraestructura; más formación docente gratuita.

A nivel provincial demandaron:

  • Actualización salarial que supere la inflación.
  • Aplicación de los aumentos en diciembre y enero.
  • Suma compensatoria acorde a la inflación acumulada.
  • Aumentos a toda la escala salarial docente, remunerativa y bonificable.
  • Aumento y suma compensatoria para el sector pasivo.
  • Nomenclador.
  • Defensa de las condiciones laborales del sector.

Respecto al proyecto de presupuesto provincial 2023 en educación, según Utelpa, “refleja la lucha de la docencia ya que incluye” estos puntos:

  • Que los salarios igualen o superen la inflación.
  • Creación de nuevos cargos docentes (563 cargos y 615 horas cátedra).
  • Nuevos edificios escolares o refacciones.





  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com