El Colegio Farmacéutico de La Pampa y la Federación Farmacéutica (FEFARA) salieron a respaldar el uso de la receta electrónica porque, sostuvieron, “representa una solución” que remplaza la receta de papel.
La emergencia sanitaria global provocada por la pandemia Covid-19 ha reforzado la necesidad de contar con este tipo de herramientas en la gestión de medicamentos.
Según datos del colegio, “más el 50%” de las prescripciones de la seguridad social en La Pampa ya se realizan bajo el formato digital.
El colegio sostuvo, en un comunicado de prensa, que la receta digital redunda en importantes beneficios para el afiliado, que cuenta con mayor información y celeridad en la gestión de sus tratamientos, evitando errores de interpretación de una receta manuscrita; para el médico, que dispone de un método seguro, adecuado y ágil para prescribir; y para la obra social, que, además de brindar un mejor servicio a sus asociados, puede realizar un mejor seguimiento y control de sus prestaciones farmacéuticas.
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la resolución 3622/2022 publicada en el Boletín oficial, dispuso que ya no serán válidas las fotos de las recetas médicas de papel enviadas por mail o por WhatsApp para comprar un medicamento o solicitar un tratamiento, y sólo se aceptará receta en papel o electrónica con firma digital, salvo en el caso de los afiliados al PAMI. Esta medida fue prorrogada hasta el 28 de febrero.
“El Colegio Farmacéutico de La Pampa y FEFARA cuentan con las herramientas adecuadas para la implementación de la receta digital, desde su prescripción hasta la dispensa del medicamento al paciente”, dijeron. “La Prescripción Electrónica tiene múltiples ventajas para todos los actores de este proceso, agilizando, simplificando y dejando registro de la indicación médica, la dispensa en la farmacia, el consumo de los pacientes y la auditoría de las recetas. El sistema entrega información en tiempo real sobre la traza de la prestación, lo que facilita la detección de desvíos y la obtención de reportes estadísticos oportunos y confiables. De esta manera contribuye a un adecuado uso de los recursos destinados a medicamentos”, finalizaron.