La municipalidad de Santa Rosa, de acuerdo con la ordenanza tarifaria, realizó una adecuación de la unidad fija que se utiliza para determinar montos de multas e infracciones. Anteriormente el valor de referencia se tomaba en base a la nafta premium y ahora se adecuó al valor al de la nafta súper.
“Este valor se toma hoy en base a lo que dictamina la Ley Nacional de Tránsito, que antes hablaba de nafta especial y el Ejecutivo envió este tema al concejo deliberante para su tratamiento, allí se determinó que el monto a considerar es el de nafta súper lo que redujo el valor de la unidad fija, y en consecuencia de las multas”, explicó el Juez Municipal de Faltas César Ortiz.
En relación a las actas labradas por resultados positivos de alcoholemia, Ortiz dijo que el número ascendió aproximadamente a 800 en el 2022. “Las faltas más comunes siguen siendo la ausencia de seguro o licencia de conducir, no utilización de cinturón de seguridad, o uso de celular; también estacionamiento en zonas no permitidas”, explicó.
Dijo que a lo largo de la gestión se trabajó arduamente en reducir el padrón de deudores. “Eso se posibilitó gracias a la Ley Nacional de Tránsito que impide la obtención del carnet de conducir en cualquier punto del país si el conductor registra multas. Esta situación provoca afortunadamente que los infractores tengan que regularizar al momento de renovar su licencia”, concluyó.