Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


En Acha, la Cosega y Pampetrol harán un parque híbrido de generación eléctrica

16 de enero de 2023
En Acha, la Cosega y Pampetrol harán un parque híbrido de generación eléctrica

La Cooperativa de General Acha (Cosega) se asociará con Pampetrol para instalar un parque fotovoltaico y así, junto a sus dos molinos eólicos Pampero y Huracán, formar un sistema híbrido de generación eléctrica.

“Ya enviamos toda la documentación y estamos a la espera del okey de la empresa”, dijo a Diario Textual el presidente de la Cosega, Norberto De Cristófaro.





Agroenergia




La idea de la Cosega es sumar sus dos molinos para que, junto a paneles solares que se instalen en General Acha, se genere energía limpia que pueda ser inyectada al sistema provincial.

Pampetrol utilizará la infraestructura existente para poner en marcha el parque. Eso incluye la línea eléctrica que conecta al sistema provincial.

Los molinos Huracán y Pampero fueron los primeros en instalarse, en 2004, en la provincia. Hoy, por temas de mantenimiento, están parados.





Luego, en 2019, se sumó el parque eólico La Banderita, muy cercano. Este es un emprendimiento de una empresa privada.

“Nuestros molinos van a ser parte de un parque fotovoltaico para un híbrido de generación, es decir, eólico y fotovoltaico. Será una obra millonaria y vamos a pasar a ser una fuente de generación para la zona muy importante”, dijo De Cristófaro.

El dirigente cooperativista explicó que actualmente la generación eléctrica de los dos molinos es de 1.8 MWh, lo que posibilitaría abastecer a 1500 casas de General Acha.

“Creemos que sumando paneles solares podríamos llegar a 5 MWh. Eso se inyectaría al sistema provincial o al interconectado nacional”, explicó.

Actualmente en la provincia está en proceso de construcción un parque solar en Victorica. Ya hay funcionando otro, mucho más pequeño, en Quemú Quemú.

El de Victorica tendrá unas 15 hectáreas cubiertas con paneles solares. La firma encargada de la construcción es Ingalfa S.A. La operación, una vez construido, quedará a cargo de la empresa estatal Pampetrol.

El emprendimiento garantizará el 15 por ciento de la energía que consumen los grandes usuarios en La Pampa. O, si se traduce en consumos domésticos, representa el consumo de 4300 hogares pampeanos medios. Es decir, el doble de la cantidad de hogares que hoy tiene Victorica.

En tanto, en Quemú Quemú se hizo un parque solar de 100 kilowatts en el Parque Agroindustrial, sobre la ruta provincial 1. La superficie destinada para la instalación de paneles solares es de una hectárea.

La potencia energética generada se inyectará directamente en la red de baja tensión.

Pampetrol, así, busca generar energía para venderla a la distribuidora de la Administración Provincial de Energía (APE), quien opera el sistema y distribuye esa energía a las cooperativas, que a su vez hace llegar el servicio a los usuarios y usuarias finales.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com