El acceso de la mujer a la licencia de conducir viene creciendo en la capital de La Pampa, aunque aún guarda una sensible diferencia que la sigue relegando respecto de los hombres. De todos modos, la distancia entre ambos géneros es menor en Santa Rosa a la que se manifiesta en el ámbito nacional, donde un reciente estudio develó que siete de cada diez conductores son hombres.
Hay que remontase a 2020 para encontrar aquí estadísticas similares a las del mapa nacional. Es que, en aquel momento, el universo total de licencias señaló que el setenta por ciento correspondieron al género masculino y el treinta restante al femenino. Pero esa distancia se fue acotando en los años siguientes, cuando los porcentajes se establecieron en el orden del 60 al 40 por ciento, a excepción de las licencias para motos y en determinada franja etaria.
Según un relevamiento de la Dirección de Tránsito santarroseña, en relación a las licencias para automóviles hace dos años se produjo la mayor diferencia entre mujeres y hombres a la hora de obtenerlas. En la franja etaria de 40 a 49 años, la investigación determinó que el 63 por ciento de los carnés fueron obtenidos por hombres y el 37 por ciento por mujeres. Mientras que en personas de 50 años o más, el 68,5 por ciento fueron sacados por hombres y el 31,5 por ciento por mujeres, lo que refleja una diferencia del 37 por ciento. “En el resto de las categorías estamos más equiparados, con un porcentaje que oscila entre el ocho y el 15 por ciento a favor de los hombres”, estimó la directora, Guillermina Castro.
Sin embargo, en los años siguientes la brecha se redujo bastante, aunque con ciertas salvedades. Por ejemplo, en la franja de 40 a 49 años y 50 años o más, en el rubro licencias para automóviles, vuelve a ser del orden 37 por ciento. Pero esa diferencia es mucho menor, del orden de un diez a un 15 por ciento, en las edades comprendidas entre los 17 y 40 años. “Ahí estamos mejor posicionados que la estadística nacional”, comparó la funcionaria, en declaraciones a Noticiero 3.
Cabe recordar que la edad mínima para obtener la primera licencia para conducir motos es de 16 años, aunque con autorización de los padres o un adulto responsable. A esa edad se puede tener habilitación para la categoría ciclomotor, mientras que a partir de los 17 se puede lograr la habilitación para conducir unidades de hasta 150 CC. y desde los 18 se puede incrementar la cilindrada.
En tanto, para manejar un automotor la edad mínima para la primera licencia es a los 17 años, siempre con autorización de un mayor.