Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Exportación de carne a EE.UU.: Carnes Pampeanas deberá compartir su cupo

22 de febrero de 2023
Exportación de carne a EE.UU.: Carnes Pampeanas deberá compartir su cupo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso este miércoles la distribución de 18.383,836 toneladas de carne vacuna que será exportada a Estados Unidos en el curso de este año, sobre un cupo total de 20.000 toneladas asignado por el Departamento de Agricultura estadounidense.

La asignación, que sigue parámetros similares a los de la denominada «Cuota Hilton» con los países de la Unión Europea (UE), quedó establecida en la resolución 48/2023.





Rural Pico




El proceso de inscripción para los frigoríficos interesados de la cuota fue abierto el 20 de diciembre del año pasado, y su plazo de inscripción finalizó el 1 de enero.

Agricultura precisó en la resolución que se inscribieron 48 postulantes para obtener una licencia de exportación al igual que en 2021 divididos según las categorías Industria, Proyectos Conjuntos y Postulantes Nuevos, y que hubo que tomar determinaciones con algunos interesados por no cumplir con los requisitos establecidos.

En el caso de Carnes Pampeanas, el organismo nacional determinó que esta empresa de La Pampa deberá compartir su cupo de exportación con Frigorífico Alberdi, por tener ambas firmas el mismo paquete accionario, informó el diario Ámbito Financero.





Oficial: México abre su mercado a la carne argentina y tres frigoríficos de La Pampa podrán exportar

Destinos

Según datos del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) de diciembre último, Estados Unidos se mantuvo en 2022 como el quinto destino de los cortes bovinos argentinos con 19.804 toneladas, un 3,2% del total de la participación exportadora.

Las exportaciones del año pasado a Estados Unidos tuvieron una caída del 6,3% anual y totalizaron un monto de u$s123.726 millones, a razón de u$s6.248 por tonelada.

Esta caída contrasta con el aumento total de exportaciones que fue del 9,5%, equivalentes en algo más de 54.000 toneladas, y que, medidas en divisas, implicaron un incremento de 22,6%, pasando de u$s2.762.015 en 2021 a u$s3.424.201.

Respecto de los demás destinos, en primer lugar, y con una considerable diferencia respecto del resto, se ubicó China con 485.711 toneladas, equivalentes al 74,3% (un aumento de 3,3 puntos en la participación), seguida por Israel (31.097 toneladas), Alemania (23.617) y Chile (22.576).

En cuanto al cupo de exportación de este año, el saldo de 1.616,164 toneladas que no fueron asignadas pasará a integrar el Fondo de Libre Disponibilidad.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com