El gobernador Sergio Ziliotto participó, vía Zoom, de la apertura de sobres de la licitación para la “Construcción del sistema de desagües cloacales para Catriló”. La obra tiene un presupuesto oficial superior a los $1.730 millones. El mandatario valoró el “trabajar codo a codo con el Gobierno nacional para llegar con soluciones a las y los vecinos y, a su vez, cuidar el ambiente” y el intendente Ricardo Delfino calificó como “histórica” la obra para la localidad.
La apertura de los sobres con las ofertas se llevó a cabo hoy en la sede del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), en CABA, donde se encontraba el subdirector a cargo del organismo, Néstor Álvarez; en tanto que desde Santa Rosa, por vía remota, participaron el gobernador Sergio Ziliotto; el intendente, Ricardo Delfino; y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo.
En principio, Álvarez hizo llegar al gobernador los saludos del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. “Quiero resaltar -dijo- el buen trabajo conjunto que se pudo realizar con los funcionarios del Gobierno provincial y el intendente de Catriló para que hoy podamos estar licitando esta importante obra”.
“Cuando desde el Estado Nacional tenemos contrapartes locales que conocen el territorio y se ocupan de los vecinos, hay que reconocerlo porque hacen que todo sea más fácil de concretar”, dijo.
Por un lado, la obra implicará la instalación de la red cloacal abarcando un área de 146 hectáreas, con una cobertura final, al período de diseño, de 7.048 habitantes, y la construcción de una estación de bombeo e impulsión. Y, por otro lado, una planta de tratamiento diagramada como un proceso de dos etapas. El primero consiste en un sistema de lagunas de estabilización, compuesto por dos trenes de lagunas en serie, la primera de tipo facultativa y la siguiente de maduración. En tanto, el segundo, implica una desinfección final antes de la descarga al cuerpo receptor. Cada tren tendrá capacidad para tratar el 50% de la demanda total.
Con un presupuesto oficial de $1.731.688.416,38, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del programa PROAS II (Programa de Agua Potable y Saneamiento para comunidades menores), la obra estará a cargo del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).
Fueron tres los oferentes que presentaron presupuestos para realizar las obras: la empresa INDAL SRL cotizó $1.714.269.855,54; la UTE conformada por LP S.A. y Trans S.A. en $2.346.442.653,70; y la empresa RIVA SA en $2.382.000.000.