La secretaria general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa, Mirian Martín Lorenzatti, aseguró que desde la Conadu Histórica se solicitó al Gobierno nacional que se reabra la discusión para cerrar la paritaria del 2022.
“Recién el 10 de marzo tendremos novedades porque se realizará el Congreso Extraordinario de la federación para definir porcentajes aceptables y un plan de lucha”, dijo a Diario Textual y agregó: “En ADU estamos haciendo consulta virtual para llevar mandato al congreso del 10 de marzo”.
La semana pasada sesionó de manera virtual el plenario de secretarías generales de la Conadu Histórica y entre los puntos más importantes se exigió la inmediata convocatoria a mesa de revisión del salario 2022 y la apertura de la paritaria salarial 2023.
Participaron las y los secretarios de 25 asociaciones de base, entre ellos La Pampa y se arribó a las siguientes resoluciones:
1. Exigir la inmediata convocatoria a mesa de revisión del salario 2022 y la apertura de la paritaria salarial 2023.
2. Ratificar la declaración de la Mesa Ejecutiva de la Federación.
3. Exigir, para cerrar la paritaria 2022, la compensación de los haberes perdidos por el atraso entre la aplicación de las actualizaciones salariales y la inflación (aproximadamente un salario para cada categoría y dedicación).
4. Solicitar entre un 25 y un 30% de incremento salarial inmediato y la aplicación de cláusula gatillo automática mensual para apertura de la paritaria 2022 que permitan paliar el desborde inflacionario y no consolidar la pérdida salarial.
5. Convocar al Congreso de la Federación para el viernes 10 de marzo a los fines de resolver las medidas de acción gremial a partir del 13 de marzo.
6. Ratificar el pliego de reivindicaciones de la Federación:
a) eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario
b) incorporación del FONID al básico
c) estabilidad laboral para contratados y se honorem
d) garantía salarial para los ayudantes de 2da
e) reclamar el cumplimiento del CCT en lo referido al pago del adicional por la exclusiva y excluyente dedicación a la docencia y del complemento por jerarquización docente, actualización de los incentivos docentes
f) actualización de los haberes jubilatorios respetando el 82 % y el 85 % móvil.
7. Repudiar, en el mismo sentido que lo hizo la Mesa Ejecutiva, el decreto del gobierno de Salta que aprueba el protocolo de intervención de las fuerzas de seguridad en las protestas sociales.
8. Repudiar la criminalización de la protesta en Chubut a quienes siguen militando en defensa del agua, contra la megaminería contaminante, el llamado a indagatoria de 23 vecinxs de Trelew, Rawson y Puerto Madryn.
9. Repudiar las expresiones fascistas de José Luis Espert contra el dirigente Eduardo Belliboni del Polo Obrero. Frente a un corte liderado por Belliboni, Espert amenazó expresamente al dirigente piquetero a través de Twitter con la expresión “cárcel o bala”.
10. Expresar -en el sentido que lo hiciera la Mesa Ejecutiva- nuestra solidaridad con la compañera Nora Moyano y exigir su sobreseimiento y el cierre de la causa en la que se encuentra imputada.