Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Desde 2013 se hicieron en La Pampa más de 70 implantes cocleares

25 de febrero de 2023
Desde 2013 se hicieron en La Pampa más de 70 implantes cocleares

Todos los 25 de febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear en conmemoración del primer procedimiento con este dispositivo en el mundo. En la Argentina se lanzaron las primeras experiencias hace más de tres décadas. Y en La Pampa desde 2013 a la fecha se hicieron más de 70 implantes.

Los implantes cocleares son dispositivos electrónicos implantables que reemplazan la función de las células ciliadas ubicadas en la cóclea -o caracol-, en la parte interna del oído. Transforman las ondas sonoras en estímulos eléctricos, los hacen llegar al nervio auditivo, y luego a la corteza cerebral auditiva. Así es como las personas con hipoacusias severas a profundas pueden percibir los sonidos y acceden a la capacidad de oír.





Platense




Este instrumento ha revolucionado el tratamiento de las hipoacusias profundas y severas y marcó un antes y un después en la otología, la audiología y en la vida de las personas sordas.

Ignacio Amado es otorrinolaringólogo de Santa Rosa y realiza este tipo de intervenciones. Reveló que desde 2013 a la fecha se hicieron en La Pampa “Tal vez por el trabajo cotidiano con los pacientes no nos damos cuenta que un implante le cambia la vida a las personas. Es ni más ni menos que volver a escuchar”, dijo.

Explicó que para realizarse un implante no hay edad. “Se puede colocar a un bebé como a una persona adulta. El dispositivo tiene una durabilidad de 30 años y posee tecnología de punta”, aseveró.





La intervención no dura más de dos horas y el costo, si bien es elevado, en Argentina las personas que padecen este tipo de problemática tienen la posibilidad de acceder de forma gratuita. “Tenemos una muy buena ley de discapacidad que cubre los costos para quienes deben hacerse un implante. En otros países, como Chile, solo es gratuito para los bebes y niños”, dijo en declaraciones al noticiero de la TV Pública Pampeana.

¿Si es requisito no escuchar nada para hacerse un implante? “El implante es el último recurso. Si con un audífono la persona puede desenvolverse bien debe seguir con ese dispositivo, pero si con eso no alcanza ahí sí se puede recurrir al implante”, explicó el otorrino.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com