Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El gobernador anunció que volverán a intentar cambiar la coparticipación a los pueblos

1 de marzo de 2023
El gobernador anunció que volverán a intentar cambiar la coparticipación a los pueblos

El gobernador Sergio Ziliotto anunció la presentación en la Legislatura de un nuevo proyecto de ley para modificar el modo en que se reparte la coparticipación entre las casi 80 localidades de La Pampa.

Esta vez la intención del Gobierno es avanzar con la iniciativa: en los últimos años se han presentado proyectos en ese sentido que, finalmente, se han archivado.





Platense




“Un simple análisis, entre los tantos y más complejos que pueden hacerse, muestran que es imperioso modificar la actual normativa de coparticipación. Aunque no es fácil. Proyectos modificatorios presentados por ésta y la anterior gestión provincial desde 2018, no lograron consensos”, dijo.

“Resulta necesario acordar nuevas reglas de juego en base a uniformidad y temporalidad para el procesamiento de la información, progresividad para facilitar la planificación y ecuanimidad para contribuir al crecimiento armónico. Por ello, enviaremos un nuevo proyecto de ley”, expresó.

“Contemplará la propuesta anterior, pero con la incorporación de Fondos de Garantía temporarios que morigere aumentos o disminuciones bruscas en los índices de coparticipación. A efectos de dotar de mayor fortaleza a dichos Fondos de Garantía, el Poder Ejecutivo destinará recursos extraordinarios”, explicó.





El último proyecto que no llegó a tratarse en Diputados ponía un techo a los ingresos no tributarios, es decir, los vinculados con las empresas municipales y no con la percepción de las tasas. Había sido impulsado por el ministro de Hacienda, Ernesto Franco, pero fue archivado.

Ziliotto abrió sesiones, defendió su gestión y cuestionó “el relato” de la oposición

La ley vigente tiene un objetivo que es que cada municipio recaude más, para que no solo viva de la coparticipación. Por ese motivo, tienen un fuerte incentivo para los municipios traten de cobrar las tasas y servicios.

En ese marco, se empezó a generar un problema: algunas comunas -como Quehué, a la que se sumaron luego otras localidades- introdujeron dentro de los recursos propios algunas actividades comerciales, como panaderías y estaciones de servicio.

Eso generó una gran diferencia con las intendencias más grandes, como Santa Rosa y General Pico, que tienen todo ese tipo de servicios cubiertos por el sector privado. Así, la coparticipación creció más proporcionalmente en los pueblos más chicos.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com