Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Cooperativa Brote Popular: “Dejamos de ser los de abajo para ser una profesión más”

5 de marzo de 2023
Cooperativa Brote Popular: “Dejamos de ser los de abajo para ser una profesión más”

María Ferreira, integrante de la cooperativa Brote Popular, compuesta por recuperadores de residuos reciclables que trabajan en el relleno sanitario de Santa Rosa, valoró la tarea que realizan diariamente y aseguró que la cooperativización les cambió la vida. “Dejamos de ser los de abajo para ser una profesión más”, dijo, y reveló que los 30 o 40 mil pesos que perciben cada 20 días les permite “llevar dignamente un plato de comida a la mesa”. Todos están bancarizados y en breve tendrán obra social.

Ferreira habló en Radio Textual (LU 33) sobre la experiencia de la cooperativa de trabajo que conformaron y que expusieron en el encuentro provincial que se desarrolló en el Sindicato de Prensa.





Moran Polo




“Somos 70 familias, 40 trabajamos en el galpón del relleno y otras 30 trabajan en el basural a cielo abierto y se están organizando para formar parte también de la planta recicladora”, contó.

Explicó cómo empezaron a funcionar como cooperativa. “Veníamos de una pandemia bastante dura y un día nos organizamos con un compañero y ahí empezamos a hacer reuniones. Así de a poco se fue formando la cooperativa Brote Popular en la planta de reciclado”.

¿Cómo es el trabajo diario? “Tenemos turnos rotativos, una semana de mañana y otra de tarde. Entramos a las 6 y salimos a las 12 y el otro grupo entra a las 12 y sale a las 18. El trabajo es recuperar el material reciclable. Agarramos los bolsones que traen del basural, lo prensamos y armamos varios fardos para comercializar colectivamente o a fábrica”, dijo.





Además de recuperar material reciclable, buscan generar conciencia ambiental. “Tenemos un cuerpo de promotoras de la cual soy coordinadora y estamos haciendo charlas a colegios que nos van a visitar en la planta recicladora. Los secundarios van para allá y a las primarias vamos nosotros”, dijo.

Cada integrante de la cooperativa saca un sueldo a partir de la venta del material. “El dinero que obtenemos varía, pero cada veinte días sacamos entre 30 y 40 mil pesos cada integrante”, destacó.

Además del salario, lograron bancarizarse en el banco Credicoop y están a punto de tener recibo de sueldo. “Tenemos seguro y ahora vamos a tener obra social”, se entusiasmó.

“Estamos muy contentos porque nos han escuchado. No nos sentimos más los de abajo, somos uno más de la sociedad, somos una profesión más por más que nos digan cirujas o cartoneros. Gracias a esto llevamos dignamente un plato de comida a la mesa”, valoró.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com