Un informe de la Fundación Mediterránea reveló que en La Pampa la brecha salarial de género es del 18%. Los varones cobran un salario bruto promedio de $144.000, mientras que las mujeres $123.000.
El estudio reveló que las 3 provincias donde los varones perciben las mayores remuneraciones (Santa Cruz, Neuquén y Chubut), son también aquellas donde las brechas de género son mayores, llegando a un pico de 83% en Santa Cruz. Las menores brechas se suelen dar en provincias de salarios bajos.
Salta se destaca como la única provincia donde la brecha de género se invierte: los hombres perciben un salario 3% menor al de las mujeres. Jujuy, por su parte, es la jurisdicción donde los varones tienen las menores remuneraciones, pero al mismo tiempo es la cuarta con mayor brecha salarial de género (38%).
“En esta disparidad inciden diversos factores que muchas veces exceden al ámbito laboral, como la cantidad de horas dedicadas al trabajo, la distribución disímil de las tareas de cuidado y del hogar, además de la segregación ocupacional horizontal, en donde las mujeres se insertan mayoritariamente en sectores de menor remuneración y menor dinamismo. Al respecto, las mujeres tienen más presencia en los sectores de enseñanza y salud, siendo minoría, en actividades primarias”, precisó el informe.
Agregó que en Argentina sólo 1 de cada 3 puestos de tipo jerárquico son ocupados por mujeres. En todas las provincias la mayoría de los puestos jerárquicos son ocupados por hombres, a excepción de La Pampa.