Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Rojo y la obra de desagües pluviales de zona Norte: “Es la solución definitiva”

9 de marzo de 2023
Rojo y la obra de desagües pluviales de zona Norte: “Es la solución definitiva”

Por un monto de casi 5 mil millones de pesos, la obra de desagües de la calle Santa Cruz se licitó este mediodía en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación y se trata del trabajo de saneamiento con mayor monto destinada a Santa Rosa. Se presentaron dos empresas.

Vía zoom, desde La Pampa, participaron el vicegobernador Mariano Fernández; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; el intendente capitalino, Luiciano di Nápoli; y el diputado nacional, Hernán Pérez Araujo. El acto licitatorio fue encabezado por el subsecretario de Obras Hidráulicas de la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Gustavo Villa Uría.





La Firma




En la oportunidad se presentaron dos oferentes: Miavasa SA con un presupuesto de $ 5.338.092.580,48; y Supercemento S.A.I.C. con una oferta de $ 7.160.239.392,48., quienes compiten ante un presupuesto oficial, calculado a enero de 2023, de $ 4.796.702.063, y un plazo de entrega de 720 días. Los desagües pluviales fueron largamente esperados por las y los vecinos, y son producto del convenio que firmó el gobernador Sergio Ziliotto con el Ministro de la Nación, Gabriel Katopodis, durante su visita a Santa Rosa en abril de 2022.

El vicegobernador Mariano Fernández, a cargo de la gobernación, dio las gracias al Gobierno nacional en la persona del presidente Alberto Fernández, por propiciar esta obra y el intendente Di Nápoli destacó al día como “histórico, porque viene a ratificar un compromiso asumido por nuestro Gobernador: sanear la ciudad de Santa Rosa”.

El subsecretario Villa Uría destacó: “Es un proceso que recién empieza, con la licitación. Tenemos mucho trabajo por delante. Este proceso no es importante sólo para La Pampa, también lo es para el Estado Nacional porque tenemos que adaptar nuestras ciudades a la variabilidad del clima y a los extremos climáticos, tenemos que convertir a nuestras ciudades en resilientes para que podamos adaptarnos mejor a escenarios extremos y contínuos. El plan de desarrollo de desagües pluviales que venimos abarcando en todo el país es sumamente importante”.





El ministro Rojo, quien brindó los detalles técnicos, aseguró: “Entendemos el sufrimiento que tiene la gente del sector, por eso no dudamos en hacer esta obra, que es de una magnitud importante. Vamos a interferir en la vida cotidiana de la zona, pero es la solución definitiva”.

Empieza construcción de casas para relocalizar a familias del barrio Almafuerte

La obra terminará con la histórica problemática de inundaciones que sufre el sector norte de la ciudad, particularmente el barrio Almafuerte, y los anegamientos en barrios Zona Oeste Quintas, Zona Norte, Villa Tomás Mason, Villa del Busto y barrio Aeropuerto.

Los drenajes darán solución a una gran cuenca del sector norte de la ciudad, que abarca una extensa área de 480 has, limitada al sur por calle Santa Cruz y su continuación, la calle Duarte, y al norte por las calles Pilcomayo entre Suipacha y Stieben, y desde allí hasta calle 2 de Abril y Esmeralda y por esta última hasta avenida circunvalación Santiago Marzo.

También se determinó conveniente la construcción de un conducto troncal por calle Magaldi, desde avenida circunvalación Santiago Marzo Este, que continúa por calle Tierra del Fuego hasta Raúl B. Diaz, luego por ella hasta Santa Cruz y finalmente por calle Santa Cruz hasta Niñas de Ayohuma, para desembocar en un canal a cielo abierto que lo vincula con la laguna Don Tomás, con una traza de longitud total de 3.500 metros.

Se diseñaron además los ramales secundarios que recolectarán la escorrentía superficial de aguas pluviales con un sistema de siete ramales secundarios (Suipacha, Antártida Argentina, Joaquín Ferro, Santiago del Estero, Almirante Brown, Tomás Mason y Viniegras) construidos con conductos circulares prefabricados de diámetros variables entre 500 mm y 1.200 mm, cuya sumatoria total de longitudes de colectores es de 10.200 metros. Conformando una red de captación del escurrimiento pluvial del sector con un total de más de 200 sumideros.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com