Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Conmoción: murió una docente por hantavirus en Bariloche 

12 de marzo de 2023
Conmoción: murió una docente por hantavirus en Bariloche 

 Luego de permanecer durante 48 horas en terapia intensiva, una docente de la ciudad de Bariloche falleció el viernes por hantavirus. Ana Natalia Ayala, de 45 años, tenía tres hijos y era maestra del Jardín Maternal Comunitario N°33 Hormiguitas, del barrio El Frutillar.

Según informó el diario La Nación, la mujer permaneció dos días internada en terapia intensiva tras ingresar el miércoles pasado al Sanatorio San Carlos de esta ciudad con una insuficiencia respiratoria grave. A partir de las muestras de sangre, los médicos confirmaron que Ayala se había contagiado de hantavirus. De todos modos, aún se desconoce cómo y dónde se contagió. Sus familiares manifestaron que no había estado manipulando leña ni en lugares abandonados.





Webinar




“El Consejo Escolar y los equipos de Supervisión, Directivo y docentes manifiestan su dolor y acompañan en este triste momento a sus familiares, amigos y comunidad educativa en la que se desempeñaba”, publicaron desde esa organización tras conocerse la noticia.

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus hanta. Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) son los reservorios del virus y lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina. “El contagio al humano se produce por inhalación del virus debido al contacto directo con roedores y sus excreciones. Es importante señalar que la variante que circula en la Patagonia puede transmitirse de persona a persona”, dijeron desde el Área de Salud Ambiental y la Coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud de Río Negro señalaron:

De hecho, tras la muerte de Ayala, las autoridades resolvieron aislar por 40 días a sus contactos estrechos como medida de prevención. Y si bien, como se dijo, se desconoce dónde pudo haberse contagiado la docente, se pondrá el foco en cuáles fueron sus actividades hasta 45 días antes de la manifestación de los síntomas.





El hantavirus posee una sintomatología parecida a la gripe, por lo que puede presentarse con fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y abdominales.

Fuentes del Parque Nacional Nahuel Huapi indicaron que los roedores son parte de la naturaleza y siempre han convivido con las personas: “Quienes viven y visitan la región patagónica lo hacen en un lugar donde existen diferentes especies silvestres que, en algunos casos, pueden transmitir enfermedades como el hantavirus”.

En ese sentido, recordaron algunas de las recomendaciones para evitar el contagio: no ingresar a construcciones o refugios de montaña abandonados, caballerizas, galpones, leñeras, ni dormir al aire libre, ya que estos sitios son posibles moradas de roedores y por las noches tienen mayor actividad”. Asimismo, resulta importante acampar en las áreas habilitadas, en lugares alejados de pilas de leña, inmediaciones de basura o matas de mucha vegetación.

Quienes duermen al aire libre, deben utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas, al tiempo que se recomienda colocar la comida en recipientes herméticos –que no puedan ser mordidos por roedores– y mantenerlos bien cerrados. A su vez, no hay que dejar utensilios sin lavar o restos de comida.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com