La Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa realizará este martes una asamblea y llevar una propuesta hacia el plenario de secretarios generales, que se llevará a cabo el próximo jueves 16 de marzo.
“ADU La Pampa convocó a una asamblea para ver cómo estamos frente a las medidas de esta semana, evaluar cómo seguimos y obtener mandato para el plenario del jueves”, dijo Mirian Martin Lorenzatti, secretaria general de ADU La Pampa, a Diario Textual.
Acerca de este plenario del jueves, la dirigente gremial explicó se evaluará si se realizarán medidas de fuerza o no, ya que se sabe que otras federaciones firmaron aceptando la propuesta y la paritaria se encuentra cerrada.
Lorenzatti afirmó que en nuestra provincia hay facultades que están con actividades con ingresantes, otras que comenzaron clases escalonadas y otras que ya vienen laburando desde antes. “El colegio ya tiene clases regulares”, sostuvo.
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica sesionó este viernes 10 de marzo en una carpa frente al Ministerio de Educación de la Nación y resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno nacional -para cierre de la paritaria 2022 e inicio de 2023- por considerarla totalmente insuficiente. En ese marco, convocó al paro de una semana con cese total de actividades.
Del Congreso participaron 81 representantes de 21 asociaciones de base. La realización en una carpa frente al Palacio Sarmiento expresó en sí misma el malestar de la docencia por la situación salarial.
“Se recuerda que en relación al cierre 2022, la oferta del gobierno consistió en un incremento de 2,8% que se suma al 2% ya pautado en diciembre, lo que arroja un total del 96,8% que se aplica sobre el salario conformado de febrero 2022. No hubo oferta de compensación de lo perdido en 2022 equivalente a casi un salario no pagado por los retrasos en la aplicación de las actualizaciones respecto a la inflación registrada. En relación a la apertura de la paritaria 2023, se ofreció un aumento del 30% en tres cuotas no acumulativas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. Esos porcentajes no compensarán siquiera la inflación prevista, mayor al 20% en marzo y 26% en abril”, explicó el gremio nacional.
Y confirmó que la evaluación y continuidad del plan de acción gremial se realizará el jueves 16 de marzo en un plenario de Secretarías Generales, para lo cual, las asociaciones de base realizarán sus asambleas previamente.