Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Nuevo curso virtual “Género, Derechos Humanos y Violencia: la ruta crítica en los casos de violencia intrafamiliar”

13 de marzo de 2023
Nuevo curso virtual “Género, Derechos Humanos y Violencia: la ruta crítica en los casos de violencia intrafamiliar”

Dirigido por Graciela López Gallardo, médica generalista con larga trayectoria en nuestra provincia, se anunció una nueva edición del curso virtual “Género, Derechos Humanos y Violencia: la ruta crítica en los casos de violencia intrafamiliar”. Será desde el 6 de abril al 7 de septiembre y tiene un arancel.

La actividad es organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, la Asociación Pampeana de Medicina General, Familiar y Equipo de Salud con el auspicio de la Federación Argentina de Medicina General-





Webinar




Graciela López Gallardo es autora del libro “Ruta crítica en los casos de violencia intrafamiliar contra la mujer” y el curso tiene como propósito la aplicación de estrategias en favor de la prevención, detección precoz, abordaje integral y articulado y acompañamiento de las víctimas de violencias de género, haciendo foco en el concepto de ruta crítica para analizar las respuestas institucionales frente a ésta.

“Los hechos vinculados con la violencia de género, constituyen una realidad cotidiana, generalizada, incluyendo a todos los grupos etarios, etnias, sectores sociales, atravesados por las determinaciones sociales. La importancia del abordaje de la problemática está vinculada a una realidad que afecta la salud colectiva, familiar e individual, tanto en contexto internacional, nacional, provincial como local”, se detalló en un comunicado.

Y se agregó: “Argentina, muestra una tendencia creciente de la problemática y la provincia de La Pampa ocupó en 2022 el tercer lugar en magnitud en el mapa de femicidios del país. A pesar del impacto social de la violencia doméstica, su negación constituye un componente de tal gravedad que la invisibiliza. Como refiere la OMS constituye una pandemia ‘invisible’ (OMS, 2001), por falta de registros, políticas públicas, formación de recursos humanos con perspectiva de género para su abordaje”.





Como objetivos, el curso buscará desarrollar estrategias de abordaje e intervenciones adecuadas para el fomento de competencias ante situaciones de violencia, brindar herramientas para la detección precoz de situaciones de violencia de género intrafamiliar y aportar un enfoque de género y derechos humanos al abordaje de la misma.

La actividad está dirigida a integrantes de equipos de salud, docentes de todos los niveles educativos y equipos de gestión, integrantes de instituciones o redes comunitarias. La modalidad de cursada será exclusivamente virtual.

Para más información e inscripción: www.exactas.unlpam.edu.ar






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com