Ante los “faltazos masivos” de estudiantes en escuelas porteñas, por la ola de calor y con reclamos por la falta de infraestructura en los edificios, la ministra de Educación de CABA, Soledad Acuña, dijo desde su Twitter que “miles de chicos” están “mejor en la escuela que en sus propias casas”.
Estudiantes de 19 escuelas continuaban este martes con los «faltazos masivos» por la falta de condiciones en los establecimientos para afrontar el calor extremo en la ciudad de Buenos Aires, que se encuentra en alerta roja por altas temperaturas «peligrosas» desde el 2 de marzo.
“La ola de calor que atravesamos en gran parte del país es totalmente extraordinaria y atípica. Aun así, ningún ámbito laboral ni sector suspendió sus actividades en este contexto. El Estado debe garantizar la educación de los chicos todos los días”, expresó Soledad Acuña desde sus redes.
Federico Lavagnino, estudiante de quinto año y presidente del Centro de Estudiantes del Juan Pedro Esnaola, argumentó estas faltas a la escuelas: “Decidimos realizar un faltazo en conjunto con casi 20 colegios debido a que desde hace dos semanas, ante la ola de calor, estamos arrancando las clases en pésimas condiciones, a casi 40 grados de sensación térmica con pibes y docentes descompensándose. Incluso aparecieron alacranes”.
De la protesta participan las y los alumnos de los colegios Juan Pedro Esnaola, Liceo 9, Maipú, Yrurtia, Pugliese, Mariano Acosta, Mariano Moreno, Agustín Tosco, Nicolás Avellaneda, Rodolfo Walsh, Antonio Devoto, Fernando Fader, María Claudia Falcone, Comercial 32, Normal 5, Normal 1, Escuela Superior de Educación Artística Manuel Belgrano, la Escuela Normal 7 y la Escuela de Cerámica Nº 1.
Esta situación generó la reacción de la ministra de Educación: “No se puede negar, sin embargo, que miles de chicos encuentran mejores condiciones en la escuela que en sus propias casas, a pesar de que los gremios que piden cerrar las escuelas por el calor supongan que todos tienen aires acondicionados en sus hogares”.
La respuesta de la secretaria adjunta del gremio docente Ademys, Amanda Martin, llegó enseguida: “Ministra, la crisis de infraestructura escolar es su responsabilidad. El paro es la respuesta a la mala situación en la que se estudia y trabaja. En invierno, los estudiantes van con frazadas; en verano, se desmayan de calor. Arreglen las escuelas. Basta de verso”.