Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Gobierno hizo una oferta para igualar la inflación hasta julio y la paritaria pasó a cuarto intermedio

15 de marzo de 2023
El Gobierno hizo una oferta para igualar la inflación hasta julio y la paritaria pasó a cuarto intermedio

El Gobierno provincial ofertó a los gremios estatales un 12,6% de aumento (6% de enero más 6,6% de febrero) a pagar con los sueldos de marzo. Además, ofreció un 4% en abril acumulativo, un 4% en mayo acumulativo y cláusula gatillo semestral en julio. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el viernes. Para la Mesa Intersindical la propuesta es insuficiente.

La paritaria se reanudó este miércoles para seguir negociando la pauta salarial 2023. Por un lado, se reunió un grupo de una decena de gremios en Casa de Gobierno, nucleados en la Mesa Intersindical. Por el otro, se encontraron tres gremios que representan a los docentes en la Subsecretaría de Coordinación.





Platense




La inflación de febrero fue del 6,6%

Tal como había anticipado ayer Diario Textual, el Gobierno mantuvo la cláusula gatillo, algo que de entrada habían solicitado los gremios. Y reconoció la inflación de enero y la de febrero, a pagar en marzo. Pero para los representantes de los trabajadores esto es insuficiente. Por eso, la negociación continuará el viernes próximo.

Paritaria estatal: seguirá la cláusula gatillo para acompañar la inflación

La semana pasada, tal como publicó Diario Textual, algunos intendentes e intendentas, en off, salieron a alertar sobre las complicaciones que tendrán para poder hacer frente a la masa salarial. Es que la suba de los gastos diarios por la inflación y la caída de los ingresos por la merma de la coparticipación, complica el cumplimiento de la pauta salarial.

“Hasta los que estamos ordenados estamos sintiendo la cláusula gatillo. El agravante ahora es que se nos vienen cayendo los ingresos”, dijo un intendente oficialista que tiene las finanzas prolijas.





Un dato no menor: las intendencias no están obligadas a seguir el incremento salarial acordado por el Gobierno provincial. Pero hasta ahora, lo hicieron todas.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com