Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Queja vecinal por caballos sueltos en Santa Rosa, una vieja problemática sin resolver

21 de marzo de 2023
Queja vecinal por caballos sueltos en Santa Rosa, una vieja problemática sin resolver

Los caballos sueltos en algunos barrios de la periferia Santa Rosa son una postal y una queja recurrente de vecinos que le piden al municipio que tome cartas en el asunto. Los animales siguen deambulando libremente, poniendo en riesgo a automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones.

Esta vez fueron vecinos y vecinas del barrio Nueva Vista, al sur de Santa Rosa, los que hicieron oir sus quejas a Diario Textual.





La Firma




“Todos los días se ven grupos de caballos en las calles del barrio y nadie hace nada. Llamamos a la Policía y nos dice que solo pueden arrearlos hasta algún descampado, pero es el municipio el que tiene que atender la problemática. Sin embargo en el 147, el número de reclamos, nadie da una solución”, se quejó una vecina.

El peligro de tener caballos en las calles es muy grande. Es que de noche, en lugares con poca iluminación, no se alcanzan a ver y tanto automovilistas como motocicistas corren riesgo de atropellarlos. Además, si algún vecino los corre se asustan y pueden provocar daños en casas o vehículos. El año pasado sucedió un caso en calle Felice y María Elena Wals, donde una tropilla pasó por arriba y destruyó una camioneta.

En Santa Rosa hay una ordenanza del año 2009, la nº 4099, que habilita al secuestro de los animales que deambulen sueltos en la vía pública. El problema es que nunca se puso en práctica.





La ordenanza sancionada por el concejo deliberante durante la gestión de Francisco Torroba (UCR) regula la tenencia de animales para recreación, carga y/o trabajo en Santa Rosa. La autoridad de aplicación de la misma es la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano.

La norma incluye la creación de un Registro Municipal de Animales , lugar en el que deben ser inscriptos por su poseedor, propietario o tenedor.

La inscripción implica, para el propietario, poseedor o tenedor su exclusiva responsabilidad, y la obligación de prestarle al animal buen trato, alojamiento, alimentación e higiene, debiendo someterlos a la profilaxis de las enfermedades zoonoticas que establezca como obligatorias la autoridad de aplicación teniendo como constancia el certificado municipal o certificado oficial del veterinario.

Los animales incluidos en el Registro Municipal serán proveídos de identificación electrónica (microchips).

El artículo 11 de la ordenanza es claro: “Los animales que se hallaren sueltos, sin cuidado y vigilancia, en calles, caminos vecinales y rutas ubicadas dentro del ejido municipal o en inmuebles de propiedad del municipio serán secuestrados y trasladados a la dependencia municipal que indique la reglamentación, para su resguardo y seguridad de los ciudadanos”.

Las multas, dependiendo de la cantidad de animales sueltos, serán determinadas en Unidades Fijas denominadas UF, cada una de las cuales equivale al precio de venta al público de un litro de nafta especial, tomando como referencia los valores del Automóvil Club Argentino.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com