El diputado Martín Ardohain (PRO) dijo que el ministro de Hacienda de La Pampa, Ernesto Franco, debería renunciar. “El Gobierno provincial intenta instalar el relato de una solución salomónica a un conflicto generado pura y exclusivamente por el propio ministro de Hacienda, Ernesto Franco, quien pretendió modificar un derecho que los trabajadores de la Dirección General de Rentas tienen desde hace 30 años para poder incluir a otras áreas y no tuvo en cuenta que, mantuvo de rehenes a todos los contribuyentes pampeanos, que durante más de 5 meses tuvieron que soportar demoras y trabas”, manifestó, en un comunicado de prensa.
El conflicto en Rentas se inició hace cinco meses. Fue cuando el ministro Franco, con la Resolución 169/22, decidió incorporar a otros trabajadores del ministerio para que perciban ese adicional, con lo que redujo del 4,5 por mil a 3,8 por mil lo que cobraban los empleados de Rentas. La medida generó el rechazo en Rentas. Ahora, se decidió ampliar el 1,5 por mil en el porcentaje destinado a retención para distribuir entre los trabajadores, por lo cual el índice final resultará del 12,5 por mil sobre el total de la recaudación. De esa manera, subirá el monto a distribuir y los empleados de Rentas seguirán percibiendo el adicional que venían cobrando. “Una solución salomónica”, dijo ayer un funcionario a Diario Textual. Por lo pronto, se espera que se envíe un proyecto de ley a la Legislatura para modificar el Código Fiscal.
“La aludida solución implica ahora una modificación al Código Fiscal para ampliar el monto que se destina al premio estímulo establecido en el Art 338 y habrá que ver cuando se envíe el proyecto, donde se ajustan las partidas para atender esa ampliación”, sostuvo Ardohain.
“No es la primera vez que el ministro Franco genera un conflicto que pone en jaque a la administración pública, lesionando las relaciones entre las organismos internos, entre los propios agentes y lo que resulta más gravoso aún, complicando a los pampeanos en su vida y labor diaria. Durante meses hubo trámites demorados referidos a liquidaciones, sellados y otros que han trabado operaciones tanto inmobiliarias como productivas, solo por citar algunas”, dijo Ardohain.
“Entendemos que el gobernador (Sergio Ziliotto) debería exigir la renuncia de este funcionario o asumir el costo político de reconocer que también es su responsabilidad haber generado tantos perjuicios en un área tan sensible por cuánto no solo se trata del organismo recaudador de los tributos provinciales, sino también del principal órgano de fiscalización”, finalizó.