Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Pedro Vigne presenta su nuevo libro “Toay. Una ciudad con historia”

28 de marzo de 2023
Pedro Vigne presenta su nuevo libro “Toay. Una ciudad con historia”

El próximo viernes 31 de marzo a las 20 horas se presenta el libro “Toay. Una ciudad con historia”, del investigador regional Pedro Eugenio Vigne, publicado por UPCN Seccional La Pampa.

El acto se desarrollará en la sala “La Fantasma”, de la Casa Museo Olga Orozco, cita en avenida Regimiento 13 de Caballería 1102, con entrada libre y gratuita; auspiciado por la Municipalidad de Toay y la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.





La Firma




“Ese Toay de ayer y hoy a través de las evidencias físicas y/o materiales y también las personas que lo forjaron, es el que queremos dejar reflejado en este trabajo, para que perdure en el tiempo y pueda ser apreciado por esta y futuras generaciones, porque como dice el dicho ‘El pueblo que olvida su pasado no tiene futuro’”, afirmó el autor.

Jorge Lezcano, secretario general de UPCN, afirmó: “El resguardo de la memoria hace posible que los hombres y mujeres de la comunidad se reconozcan en el pasado que, además, incide sobre el presente y les otorga la posibilidad de proyectarse hacia el futuro. En ese trabajo meticuloso, de zapa, para exhumar archivos y documentos, se destaca Pedro Vigne, investigador de la historia regional, que ya nos ha donado a las pampeanas y pampeanos varios libros de vital importancia”.

El diputado provincial César Montes de Oca, también secretario general del gremio SOEESIT, destacó que este libro de Pedro Vigne: “Nos entusiasma y representa porque nos permite saber y aprehender parte de nuestra historia, pero también a reconocernos en los procesos históricos, socioculturales y políticos; porque sin esa intervención sería imposible el montaje de una casa familiar, de un edificio gubernamental, de la infraestructura de un pueblo o una ciudad. Para que eso suceda, para que se haga real el sueño moderno urbano, debe existir la mano de obra capacitada, la de las trabajadoras y trabajadores”.





Sergio De Matteo, secretario de cultura y comunicación de UPCN, agregó: “En Vigne, sea en la ficción como en los trabajos científicos, Toay se transforma en un símbolo, en un mito, al cual indaga hasta los últimos detalles, desde los más antiguos hasta los actuales. ‘Ese Toay de ayer y de hoy a través de las evidencias físicas y/o materiales’, apuntala el historiador; es decir, la ciudad nos habla (nos cuenta), es un lenguaje, al igual que sus personajes, sus pioneros. Es que la ciudad o pueblo (siempre funciona como resultado de una transición), como producto humano -histórico, relacional, identitario-, está constituida por símbolos, signos y huellas. Las huellas dan sentido y resignifican constantemente al pueblo o ciudad, y por medio de ellas la ciudad o pueblo representa y compone a sus habitantes. Las huellas van labrando el lenguaje del lugar”.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com