Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Detectaron casos de dengue en Pico y Catriló

29 de marzo de 2023
Detectaron casos de dengue en Pico y Catriló

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiologia, comunicó que se han confirmado en la provincia de La Pampa dos casos de dengue importados: en General Pico y Catriló.

Que se trate de  casos importados significa que son personas que viajaron a áreas con circulación viral y que, una vez arribados  a la  provincia, comenzaron con sintomatología de la enfermedad.





Rural Pico





Ambos casos presentan un cuadro leve y no están relacionados entre sí. Uno reside en la localidad de General Pico y el otro en  Catriló, motivo por el cual se están desarrollando las estrategias para el control de foco en ambas localidades.

Salud recordó que nuestra provincia ha confirmado la presencia del vector (mosquito Aedes aegypti), pero hasta el momento no está infectado con el virus que provoca el dengue. Por este motivo se recomendó a toda persona que provenga de zonas de circulación del virus (provincias al noreste de La Pampa y paises vecinos) y que presente síntomas compatibles con la enfermedad (fiebre, decaimiento, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular o en articulaciones, manchas en la piel, cansancio extremo, nauseas o vómitos, sangrados de nariz o encías), que use repelente y que consulte inmediatamente con el centro de Salud. 


Es de suma importancia que se disminuyan las poblaciones del mosquito vector de la enfermedad a través de la estrategia ampliamente difundida de Patio Limpio: 






• Descartar latas, neumáticos viejos y cualquier objeto en desuso capaz de acumular agua.
• Cuidar y desmalezar los jardines.
• Colocar mosquiteros en ventanas.
• Cambiar asiduamente el agua de los bebederos de animales.
• Dejar boca abajo recipientes en uso como baldes, frascos, etc
• Tapar los tanques de agua.
• Utilizar arena húmeda en lugar de agua en floreros, jarrones y recipientes de plantas acuáticas.
• Limpiar canaletas de desagües obstruidos.
• Conservar limpios los alrededores de las viviendas.
• En piletas de lona, verificar la ausencia de larvas y mantenerlas secas, plegadas y bajo techo en caso de no utilizarlas. El mosquito vector es domiciliario y que es fundamental evitar los criaderos del mismo ya que se desarrollan  principalmente en recipientes artificiales que contienen agua.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com