Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Cinco mujeres hacen la vendimia en Pichi Huinca

31 de marzo de 2023
Cinco mujeres hacen la vendimia en Pichi Huinca

Con la concreción de su cuarta vendimia, la localidad de Pichi Huinca logró demostrar que con esfuerzo y trabajo los resultados llegan.





Agroenergia




Lo que fue en su momento un sueño en la mente de algunos, hoy es una realidad que deja estampada su marca en cada etiqueta de vino que se embotella.

En este emprendimiento vitivinícola de la pequeña localidad del norte de La Pampa, los trabajos son realizados por un equipo de cinco mujeres, quienes, además de implantar y cuidar las vides, producen verduras en los cuatro invernaderos del lugar.

“Es un día especial que nos llena de orgullo. Ver todo el trabajo que se fue haciendo durante el año”, dijo en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias el presidente de la Comisión de Fomento, Carlos Ferrero. “Uno ve el racimo que se corta y se pone en una jaula, pero hay todo un trabajo previo en lo que respecta al cuidado de las plantas, fertilización, curas de enfermedades, y este año al igual que el año pasado los factores climáticos han sido muy adversos para los viñedos. Las heladas han hecho mucho daño, los vientos de la primavera pasada, y este año las altas temperaturas, sumado a una helada temprana, ha hecho que tengamos una buena vendimia, pero quizá con un rinde un poco menor al que habíamos pensado”.





Ya están pensando en el próximo año, con la incorporación de más lotes de producción. “Hemos logrado mejorar la calidad de la uva. La vemos más sana, con racimos más armónicos, con buen porcentaje de azúcar, lo que indica que saldrá un vino de mejor calidad. Estamos expectantes con el proceso de elaboración”, dijo el jefe comunal. “Mientras tanto vamos viendo la evolución de las demás plantas. Cómo evolucionan al suelo que tenemos, al clima, cuáles son las que resisten más los fríos, los períodos de estrés hídrico, por eso vamos analizando cuáles serán las variedades que debemos ir reponiendo y cuáles no, aunque el fuerte seguirá siendo el Malbec, que es el vino preferido de los argentinos”.

Finalmente destacó la labor realizada por el grupo de mujeres a cargo de la plantación. “Lo hacen con mucho orgullo, están felices de trabajar acá, porque a diario ven el crecimiento de los viñedos. El 90% del emprendimiento lo llevan adelante ellas, y en un período de aproximadamente cinco meses, se estará pudiendo probar la cosecha 2023”, dijo.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com