Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Docentes universitarios resolvieron continuar con las medidas de fuerza

31 de marzo de 2023
Docentes universitarios resolvieron continuar con las medidas de fuerza

Un plenario de la Conadu Histórica, que nuclea a una parte de la docencia universitaria, resolvió este viernes sostener las medidas de fuerza ante la falta de respuestas por parte del gobierno a la exigencia de la reapertura de la paritaria salarial y convocó a un nuevo paro del 17 al 22 de abril. La medida será acatada por el gremio pampeano de ADU.

El sector de los docentes universitarios llevó adelante esta semana un paro. La medida finaliza mañana y hoy ya le pusieron fecha a otra medida de fuerza.





Rural Pico




«El acatamiento fue altísimo pero heterogéneo. Creció respecto de la semana anterior y se plegaron docentes que no lo venían haciendo», expresó Mirian Martín Lorenzatti, secretaria general de ADU, acerca del paro que se cumplió esta semana.

Además, los secretarios generales resolvieron realizar una jornada nacional de lucha el 4 de abril, al cumplirse 16 años del asesinato del maestro Carlos Fuentealba y participar de los actos que se convoquen para conmemorar tan sentida fecha.

Unlpam: paro de la docencia universitaria y preuniversitaria

Se definió también llevar las demandas de la docencia universitaria y preuniversitaria al plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se reunirá el 14 de abril en la ciudad de Santa Fe.





El plenario manifestó su rechazo ante las amenazas de descuento de los días de paro por parte del rectorado de la UNCuyo y el reclamo de conciliación realizado por la Universidad Nacional de Córdoba. Por lo tanto, en la semana del paro el plenario se reunirá en Mendoza para manifestar su solidaridad con la docencia nucleada Fadiunc.

Asimismo, remarcó la necesidad de articular acciones conjuntas con el frente de asociaciones de base de Conadu, promoviendo un encuentro de gremios de base.

Los reclamos son los siguientes:

-Ningún salario por debajo de la inflación
-Revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial
-No al impuesto a las ganancias sobre los salarios
-Respeto del 82 % y 85% móvil en las jubilaciones
-Programa de regularización para docentes ad honorem y contratados
-Garantía salarial para ayudantes de segunda.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com