Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Argentina “vive el mayor brote de dengue”, superior al de 2016 y 2020

10 de abril de 2023
Argentina “vive el mayor brote de dengue”, superior al de 2016 y 2020

El coordinador de Epidemiología del Municipio de Rosario, Matías Lahitte, dijo este lunes en relación a la enfermedad infecciosa del dengue, que se está “viviendo el brote más grande en la Argentina y Rosario está en la zona más complicada».

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, creció por el cambio climático, la expansión del mosquito y la reapertura de viajes post pandemia, afirmó en diálogo con la emisora local Radio 2.





Rural Pico




“Cada tres o cuatro años se genera un brote de dengue pero lo que estamos viviendo es el más grande en la Argentina, que superó al de 2016 y 2020”, destacó el funcionario.

El infectólogo local agregó: “Rosario y la región centro es la zona más complicada no solo por el dengue, también el chikungunya que se transmite por el mismo mosquito«, y explicó: “El cambio de clima y la tropicalización de la región que tenemos, hace que el huevo eclosione».

“Rosario y la región centro es la zona más complicada no solo por el dengue, también el chikungunya que se transmite por el mismo mosquito”, dijo el infectólogo Lahitte.





Ya hay 28 mil casos de dengue y 900 casos de chikungunya en todo el país

Lahitte aclaró: “Con la fumigación llegamos tarde, se llega en la fase adulto cuando el mosquito ya está en vuelo y está comprobado que sólo se elimina al 20%”.

“Sirve para la fase de mitigación cuando ya estamos en un brote como el de ahora, con más casos autóctonos, que ya se pasó del estado larvario”, amplió.

Por eso, Lahitte dijo que se aconseja “trabajar sobre los criaderos, que están adentro de la casa, donde pueden estar los huevos».

Para el infectólogo rosarino, actualmente “la región se encuentra en la etapa 3 que va de marzo a junio, la de mayor riesgo de propagación”.

Y, por último, advirtió que es importante para el Municipio reforzar la campaña en la etapa 1, de julio a octubre, para reducir la propagación de huevos del mosquito.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com