La 41° Edición de la Fiesta Provincial del Teatro se desarrollará del lunes 17 al viernes 21 de abril en Santa Rosa con 30 obras en escena, entre Competencia y Muestra, lo que representa un récord histórico para esta celebración del trabajo de los y las artistas de La Pampa.
La fiesta es una cogestión entre el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Santa Rosa y la Secretaría de Cultura de la provincia, así como también con otras instituciones del quehacer teatral santarroseño. La entrada a todas las funciones será libre y gratuita.
Para la representante provincial del INT, Amparo Fernández, este evento tiene “una importancia trascendental en la cultura de nuestra provincia”, dado que busca “generar el encuentro de los diferentes elencos teatrales pampeanos para mantener un diálogo artístico, con intercambio de experiencias y conocimientos y estrechar lazos entre los y las artistas, y poder compartir las producciones con el público”.
El certamen tendrá un jurado federal con una representante pampeana, Julieta Martín, junto con Martín Marcou, oriundo de Santa Cruz, y Luciano Delprato, de la ciudad de Córdoba.
Los talleres
Como es habitual, habrá talleres. En esta oportunidad serán pampeanos y pampeanas que se destacan en su actividad a nivel nacional y que brindarán las siguientes capacitaciones: Dramática de la luz, a cargo de José Jerónimo y Gustavo Rodríguez (lunes 17 y martes 18, de 9.30 a 11.30hs en el Teatro Español); La voz y el cuerpo en escena, a cargo de Priscila Aguirre y Yohanna Hirtz (lunes 17, martes 18 y miércoles 19, de 13.30 a 15.30hs en la Casa del Bicentenario); El director el primer productor, a cargo de Adrián Cardoso (del lunes 17 al viernes 21, de 15.30 a 17.30hs).
Las salas
Las salas que albergarán los espectáculos serán ATTP, Casa del Bicentenario, Centro Municipal de Cultura, Teatro Español, Complejo Cultural El Molino, TKQ y la disco Jockey. Las entradas se darán al momento de cada función por orden de llegada a cada sala. Se recomienda consultar en https://www.facebook.com/lapampa.inteatro para acceder a la información actualizada.
También habrá actividades especiales como funciones en escuelas, en las unidades penitenciarias N°13 y N°30, en el parque Oliver, en Toay y en la calle. Además, habrá una presentación de la editorial del INT y se anunciará el VII Festival del Cigomático Mayor.
En palabras de Fernández, la Fiesta Provincial del Teatro “nos da la posibilidad del encuentro, con nosotrxs, con el otro y la otra, con la comunidad, es el abrazo fraterno del arte. La comunidad que ofrece y que recibe en comunión y celebración”.
Las obras
Las obras en competencia son: Blacked Out (procedente de Santa Rosa); Las enanas (Toay); Malvinas, luz sobre la memoria (SR); La casa de Bernarda Alba (Alta Italia); Talle único (SR); Me gustó verte (SR); Infamia (General Pico); Una noche con Sandro (Quemú Quemú); Con esta boca en este mundo (SR); El silencio de las tortugas (GP); Lápices, un musical con memoria (SR); Mi muñequita (SR); Hacheras (Toay); y Policías versus OVNIS (SR).
En muestra se presentarán: Las de enfrente (Grupo comunitario de Toay a cargo de Liliana Rojas); Vestigios (armada especialmente para la Fiesta por la agrupación TIEMPOS, de Santa Rosa, y el acompañamiento de teatrerxs); Espía a una mujer que se mata (Santa Rosa); Quema-Quema (Toay); El ojo del dinero (Toay); Humanimal (SR); Match de improvisaciones (Lxs Randon, SR, en el Jockey, como cierre de la Fiesta); La nona (Toay); Juana y los misterios del mundo mágico (General Pico); Giro-vuelta-rodeo (Toay); Las González (Toay); Reina Mala (GP); Te bailo (compañía Circolibrí); Humoramor (Toay); Fiesta en la Academia (del grupo Mar de fueguitos, teatro por la inclusión) y Desarraigo (intervención de danza teatro de la compañía TIEMPOS).
Más información en https://www.santarosa.gob.ar/fiesta-provincial-de-teatro-2023/