El Sindicato de Trabajadores Judiciales salió con los tapones de punta contra el Superior Tribunal de Justicia: lo acusó de “atentar contra los principios de negociación” y de tener “actitudes nefastas hacia las paritarias sectoriales”. El gremio reclama 14 puntos y el STJ sostiene que se deben tratar en la paritaria general.
El Sitraj reveló que elaboró un temario con 14 puntos, de los cuales la mayoría fueron rechazados por el STJ para su tratamiento. Plantearon la necesidad de abordar el porcentaje por antigüedad; el proyecto presentado a finales del 2022 para recategorización de los trabajadores; la tasa de justicia (por cada actuación judicial se paga una tasa de justicia, esa recaudación debe ser distribuida dentro del Poder Judicial ya que se genera exclusivamente por la actuación judicial); la modificación del reglamento de licencias; y artículo 5 de la ley 3012“.
También reclaman bonificaciones especiales (horas extras) para todos los trabajadores que la soliciten sin distinción entre el STJ y el Ministerio Publico y mesas de trabajo para el tratamiento de los diferentes temas propuestos, entre otros puntos.
“Los argumentos que hoy da el STJ para excluir del tratamiento los puntos solicitados se basan falazmente en las disposiciones vigentes de la ley que regula las paritarias, las cuales los trabajadores tienen como único medio para poder corregir dichas disposiciones”, sostuvo el gremio.
“Parecen desconocer desde la patronal que las paritarias tienen fundamentos de existencia propia, y son las de negociación, modificaciones de reglamentos y normas, entre otras, que beneficien a los trabajadores y en protección de los mismos. El no tratamiento de los puntos propuestos por el sindicato deja ver una vez más el desconocimiento en la dinámica y práctica de las paritarias y la falta de sensibilidad hacia los trabajadores judiciales por parte de quienes detentan la autoridad dentro de esta estructura, que es el Poder Judicial”, remarcó el Sitraj.
“Evidenciamos la existencia de una sutil persecución gremial a través de algunos funcionarios para disipar, limitar, entorpecer, entre otros conceptos, el actuar del sindicato. Ello repercute en los objetivos principales de la actividad gremial que se basan en mejorar la calidad del trabajador en su medio laboral. Así también el STJ incumple su palabra ante la falta de realización de reuniones previas a las paritarias sectoriales con presencia de ministros. De no revertirse está postura, existe latente la posibilidad de generarse nuevamente conflictos entre los trabajadores y la patronal”, advirtió el sindicato.