La agrupación universitaria Unidad Estudiantil, de Ciencias Humanas, consideró como “muy bueno” el resultado de la asamblea realizada el 13 de abril, que incluyó la participación de más de 70 estudiantes, entre agrupados e independientes. La organización pretende gobernar el Centro de Estudiantes de la facultad, aunque para eso deberá imponerse en los comicios del 26 de abril.
“Nuestra agrupación aportó la mayoría en la asamblea, más allá que Franja Morada se quiere llevar todo el crédito. La mayoría propia la aportamos nosotros, con cerca de 40 estudiantes que nos acompañaron”, disparó Benjamín Erro, estudiante de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
En ese debate se aprobaron las mociones que propuso su fuerza, entre ellas la de conformar la Junta Electoral integrada por un alumno independiente, otro de Franja Morada y el restante de Unidad Estudiantil. A la vez, por amplia mayoría, fue desaprobado el balance por “diversas irregularidades”.
La fecha señalada para las elecciones del Centro de Estudiantes es el próximo miércoles, en conjunto con los comicios de los consejos, Directivo y Superior. “Definimos a los y las candidatas tanto para el Superior, en alianza con Juntos Podemos, también tenemos estudiantes en Ingeniería de Pico, Agronomía y Exactas y Naturales”, enumeró el joven estudiante de Geografía y candidato a secretario de Finanzas y Acción Social del Centro de Estudiantes de Humanas (CEFCHu).
En contacto con Diario Textual, aseguró que consiguieron un acuerdo para los consejos, Superior y Directivo, donde acercarán ocho compañeros y compañeras; en tanto, en la lista del Centro llevarán 12 personas para las seis secretarías sin repitencia de nombres.
Según sus propios integrantes, Unidad Estudiantil nació porque algunos estudiantes no se sienten representadxs por la conducción actual del Centro de Estudiantes, a cuyo cargo está la alianza Sumate+CEPA, y tampoco coinciden con la otra fuerza política, Franja Morada.
De llegar al poder, buscarán hacer una renovación total del bufet y el centro de fotocopiado, sobre este último con el propósito de optimizarlo para que funcione con horario corrido (de 8 a 20) y la incorporación de nuevos equipos de fotocopiado, además de buscar que se entreguen becas de fotocopias, que es algo que están haciendo como agrupación.
Más allá de esos espacios, explicó que tienen propuestas para los estudiantes, entre ellas la de impulsar una revisión de los planes de estudio de todas las carreras. “Incluir planes de estudios que contengan educación sexual integral, dejando de lado los paradigmas sexistas, que sean inclusivos teniendo en cuenta al género e incorporen más historia y contenido latinoamericano”.
También impulsarán un protocolo de acción ante casos de afectaciones de salud mental, patología que se incrementó por efecto de la pandemia. “Vamos por el aumento de pasantías para estudiantes avanzados y que se diversifiquen a diferentes espacios del Estado”, propuso.
“Tenemos un problema en el comedor universitario, cuyo ticket tiene un precio muy elevado, además que se necesita que se añadan opciones de menú celíaco, vegetariano y vegano”.
Asimismo, aseguró que buscarán un boleto interurbano gratuito para el conglomerado Santa Rosa – Toay y descuentos en el boleto estudiantil dentro de la provincia”.
Por último, anticipó que quieren un “plan de vinculación de permanencia y estancia dentro de la facultad” que haga que los y las estudiantes habiten la casa de estudios y ocupen espacios.