Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Puñalada a La Pampa: Ziliotto cruzó a Massa por financiar El Baqueano

27 de abril de 2023
Puñalada a La Pampa: Ziliotto cruzó a Massa por financiar El Baqueano

El proyecto de la obra de Portezuelo del Viento se encamina a tener un certificado de defunción, pero hoy el Gobierno nacional anunció el financiamiento de otra represa, El Baqueano, que perjudica a La Pampa.

En Casa de Gobierno hay funcionarios que lo sintieron como una puñalada trapera, pudo saber Diario Textual. Por lo pronto el gobernador Sergio Ziliotto salió a repudiar la firma del convenio entre Nación y Mendoza.





Platense




En los hechos, El Baqueano ingresó al Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas. Con ello, anunciaron desde el Gobierno de Mendoza, se dará previsibilidad al futuro del aprovechamiento multipropósito sobre el río Diamante y se podrán generar fondos para las futuras obras de almacenamiento, distribución de agua y generación de energía.

Con este convenio, se establece un contrato a 15 años con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), con un precio que permitirá a Mendoza recuperar la inversión de USD 500 millones, recibir unos USD 1.200 millones en concepto de energía inyectada a la red nacional y reinvertir en obras hidroeléctricas para el desarrollo de la matriz productiva. La ejecución del proyecto será encarada con parte de los fondos que inicialmente iban a ser destinados para Portezuelo del Viento.

La Pampa se opone a El Baqueano: es que el Diamante, donde se pretende concretar, era un viejo tributario del río Salado, que se encuentra cortado en el oeste pampeano.





El gobernador mendocino Rodolfo Suarez firmó el convenio con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en un acuerdo rubricado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. Dijo que también sigue en pie Portezuelo, en un giro de discurso de los últimos meses. “Este convenio -dijo Suárez- permite que la obra El Baqueano ingrese en el sistema hidroeléctrico nacional, con lo cual la energía que se produzca tendrá una tarifa y eso equivale no solo a la inversión que vamos a hacer en El Baqueano sino que va a llegar a 1.230 millones de dólares en los próximos 15 años. Esto es prácticamente como tener un nuevo Portezuelo del Viento para Mendoza. Es un paso importantísimo para que podamos seguir con las otras presas, incluido Portezuelo del Viento. Estamos en un momento histórico para la provincia de Mendoza”, dijo.

El cruce de Ziliotto recordó a una frase de Carlos Verna, cuando a principios de 2020 cuestionó al presidente Alberto Fernández por seguir desembolsando dinero para Portezuelo del Viento. “Nos cagó un compañero”, llegó a decir.

Ziliotto, mediante una nota ante el Ministerio de Economía de la Nación, rechazó “enérgicamente” y pidió la suspensión del acuerdo de hoy entre la Secretaría de Energía nacional y la provincia de Mendoza, por el cual se avala llevar adelante la presa hidroeléctrica El Baqueano sobre el río Diamante, perteneciente a la cuenca Desaguadero – Salado – Chadileuvú- Curacó, donde las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y La Pampa son condóminas.  

Ziliotto instruyó a la Fiscalía de Estado a ampliar, en el marco de las demandas ya existentes por la cuenca, las “acciones judiciales y/o extrajudiciales que se consideren pertinentes a los fines de resguardar el recurso hídrico y exigir el cumplimiento de las leyes ambientales y la ley de obras hidráulicas” en la zona.

La ejecución de la obra El Baqueano en las condiciones estipuladas por la provincia de Mendoza conllevaría a un mayor daño, violentándose el derecho humano al agua y a un  ambiente equilibrado y sustentable, dijo el mandatario pampeano.

“Para la Provincia de La Pampa la soberanía hídrica es innegociable. Es una prioridad irrenunciable lograr una gestión integrada del manejo de aguas que defienda al ambiente. No se concibe el manejo unilateral e inconsulto de un recurso interjurisdiccional, menos aún en desmedro de las restantes provincias integrantes de la cuenca”, dijo Ziliotto.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: redaccion@diariotextual.com Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com