El intendente Luciano di Nápoli dijo este fin de semana que desde la municipalidad ya le informaron a la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) que no se opone a que unas 150 familias de los asentamientos El Amanecer, Micaela García y El Nuevo Salitral puedan acceder al servicio de energía eléctrica. “No tenemos objeción a que se les baje la luz. Ya lo sabe la CPE y los vecinos”, manifestó el jefe comunal al ser entrevistado por Radio Textual (LU 33).
En las últimas semanas, ha habido manifestaciones de vecinos de esos asentamientos -como El Nuevo Salitral y Micaela García, creados en 2019, antes de la asunción de Di Nápoli- para tener el servicio de electricidad.
En la CPE han sido renuentes a avanzar. Y han manifestado sus autoridades que requieren de la luz verde de la intendencia. Sin embargo, ahora Di Nápoli aclaró que la intendencia no se opone.
El Amanecer se encuentra ubicado al lado del relleno sanitario (en el noroeste de la ciudad); El Nuevo Salitral a metros de la laguna Don Tomás (también al noroeste); y el Micaela García pegado al barrio Santa María de La Pampa (al este). En su momento, medio millar de familias tomaron esas tierras. Hoy quedan unas 150.

“Esos asentamientos se crearon cuando en la anterior gestión no se hizo ni una casa. Cuando el Gobierno nacional discriminó absolutamente a la ciudad de Santa Rosa”, dijo Di Nápoli. “Es bueno recordarlo”, agregó.
“Yo lo he manifestado muchas veces: estoy en contra de la toma de tierras. No me parece que es la metodología. Me parece que está mal ir por ese camino y creo que entre todos debemos desalentar la toma de tierras. La forma es la construcción de viviendas sociales, dignas y con todos los servicios, como estamos haciendo. Hacemos casas sociales, entregamos terrenos y estamos construyendo un nuevo barrio Procrear”, dijo, en diálogo con los periodistas Sergio Romano y Luis Lardone.
Además, dijo que “criminalizar” la toma tampoco es el camino. “Desde el día 1, he tomado una decisión política de no criminalizar esos espacios de gente que realmente la pasa mal. No es la solución de hacer denuncias penales, como hicieron gestiones anteriores”, expresó. “Nosotros tratamos de ayudar en la cuestión social, cuando lo requieren. Y la construcción de vivienda es la salida”.
En ese marco, fue consultado sobre el reclamo por energía eléctrica. “En cuando al servicio de luz eléctrica, el municipio no tiene nada que ver: hace mucho tiempo que tiene delegada esa facultad en CPE”, dijo. “Me he juntado con integrantes del Consejo de Administración de la CPE y les he manifestado que en las tierras donde están asentadas estas familias no tengo problemas en que se hagan las obras de luz”, insistió.
También dijo que desde la intendencia han efectuado un relevamiento de cada familia de los tres asentamientos. “Ese relevamiento dice específicamente que, sin reconocer hechos ni derechos sobre esas tierras, no tenemos objeción de que se les baje la luz. Después, la obra de luz no la tenemos que hacer nosotros: la deben hacer la cooperativa o los usuarios”, dijo. “Esto lo saben los vecinos de El Nuevo Salitral, del Micaela García y del Amanecer”.
“La otra cuestión es que estas obras de luz son costosas. Por eso entiendo la posición de la CPE que indica que esas obras cuestan 20 o 30 millones de pesos. Lo que sí es que me he ofrecido con los vecinos es gestionar esos fondos, para ver si se consiguen. Pero eso es otra cosa. Que quede claro: nosotros no nos oponemos a que estos vecinos tengan luz”, finalizó.