Gustavo Vera, subsecretario de Salud de La Pampa, dijo que por el Hospital René Favaloro -ubicado al lado del Molas, en Santa Rosa- ya pasaron unos 10 mil pacientes, sostuvo que en tres meses ya se completaría el traslado de pacientes internados desde el Molas y expresó que el sueño es poder realizar, a futuro, trasplantes de órganos y avanzar con cirugías robóticas.
“Estamos pensando en la cirugía robótica. El Favaloro va a estar preparado para estas cirugías”, comentó en Radio Textual (LU 33). La cirugía robótica, o cirugía asistida por robot, permite a los médicos realizar muchos tipos de procedimientos complejos con mayor precisión, flexibilidad y control en comparación con las técnicas convencionales.
Actualmente el sistema quirúrgico robótico clínico más usado cuenta con un brazo para cámara y brazos mecánicos, e instrumentos quirúrgicos montados en ellos.
El centro de salud -ubicado al norte de Santa Rosa, al lado del Hospital Molas- fue inaugurado el 28 de febrero. Progresivamente, se están habilitando nuevos espacios. El 28 de mayo se habilitaron sectores de internación de cuidados progresivos de adultos, áreas de estudios endoscópicos de los aparatos digestivo y respiratorio, una unidad de cuidados críticos y tres quirófanos. Incluso el lunes 5 de junio se hizo la primera cirugía. “Ya pasaron unas 10 mil personas por el nuevo hospital”, expresó.
El subsecretario dijo que se está llevando a cabo el traslado progresivo de atenciones desde el Hospital Lucio Molas al René Favaloro. “Queremos avanzar paso a paso, lo que no implica no cometer errores… El proceso incluye la puesta en marcha de nuevos servicios e infraestructuras en un plazo de tres meses, aunque el objetivo final de ampliar la capacidad del hospital para realizar operaciones complejas puede llevar más de un año”, dijo. Vera manifestó, por ejemplo, que esperan que en un año ya se puedan empezar a hacer trasplantes de órganos.
Por eso sostuvo, aunque fue cauto con los plazos, que en tres meses ya se debería dejar de internar en el Molas. Hoy, por lo pronto, tienen que “duplicar” servicios de personal: en el Molas y en el Favaloro. “El nuevo edificio es totalmente nuevo, hermoso, pero todo el personal debe adaptarse”, sostuvo.
¿Qué falta para que trabaje a pleno el Favaloro? “No queremos crear falsas expectativas. Pero, tal vez, un año. En principio, en tres y cuatro meses los servicios de internación del Molas ya dejarán de funcionar”, manifestó. “Hoy estamos haciendo un traspaso del Molas al Favaloro de pacientes que están internados y de personal que están acostumbrados a trabajar de una forma a otra… En definitiva, la puesta en marcha de los nueve quirófanos del Favaloro, los servicios de complejidad que estamos ideando y la refuncionalización del Molas es un trabajo de un año o más. Porque una vez que nos mudemos todos, viene la etapa de complejización: cirugías complejas y de equipos híbridos (de profesionales) que deben venir desde Buenos Aires”, dijo. Es decir, equipos profesionales de Buenos Aires que se acoplen con los pampeanos para realizar determinadas cirugías complejas.
Incluso el funcionario expresó que nunca se terminará de completar el funcionamiento del Favaloro porque, con el tiempo, se pueden ir agregando especialidades. “Siempre digo que no se va a terminar nunca, porque es un hospital que está preparado para hacer cosas complejas y que lo queremos llevar a ese a ese límite”, manifestó.
En otro tramo de la entrevista expresó que, de cuatro quirófanos que hay en el Molas, en unos meses pasará a la posibilidad de poder trabajar en nueve quirófanos en simultáneo el nuevo centro de salud.
También resaltó la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), que ya dicta la carrera de Enfermería y se espera poner en marcha Medicina. “Estamos muy de acuerdo con la facultad. La estamos apoyando”, sostuvo.