El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el gobernador de la provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto, firmaron hoy en la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación diversos convenios, entre ellos, un acuerdo para la ejecución de tareas de readecuación para la puesta en marcha del equipamiento de radioterapia del ex Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en la ciudad de Santa Rosa. El MINCyT destinará $123.165.000 a la readecuación del ahora Centro Radio Oncológico del Centro del País cuyas tareas de reacondicionamiento estarán a cargo de la empresa Invap.
La readecuación tiene su fundamento en que, durante la vigencia de la última pandemia, el Centro fue reconvertido para su funcionamiento como Centro Emergente de Asistencia Respiratoria y atendió pacientes de Covid-19. Una vez finalizada la emergencia, es necesario que el centro vuelva a cumplir las funciones para las que está destinado.

Para ello es necesario llevar a cabo la ingeniería básica y de detalle correspondiente a la readecuación civil del centro y concretar la modificación requerida por el fabricante del equipamiento a instalar en lo concerniente al hormigón de la base; como así también readecuar las terminaciones motivadas por las modificaciones de las áreas de Radioterapia y Admisión. Se trata de una inversión de $123.165.000,00 que tiene un plazo de ejecución de seis meses.
Estuvieron presentes, también, la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone; el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano; la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis, y el gerente general de Invap, Vicente Campenni.
En su intervención, Filmus destacó que los convenios firmados con la provincia “marcan el rumbo de la tarea” que se propusimos con la federalización de la ciencia. “Por un lado, volver más equitativa la distribución presupuestaria de la ciencia y la tecnología y por otro, orientar las inversiones para generar soluciones concretas. En el caso del Centro Radio Oncológico, el aporte de la CNEA y del INVAP para la readecuación de este centro que va a ser una referencia no sólo en La Pampa sino en toda la región. Acciones de este tipo demuestran para lo que sirve la ciencia y la tecnología: para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente”, dijo.
En el mismo sentido se pronunció Ziliotto. “Con la firma de estos convenios, la provincia de La Pampa apunta a promover la cooperación mutua y llevar a cabo actividades que tengan por objetivo el fortalecimiento del entramado productivo y tecnológico en nuestra provincia. Se pretende desarrollar la investigación científica, tecnológica y la innovación para la generación de conocimiento y la mejora de los sistemas productivos y de servicios, por medio de diferentes proyectos y actividades”, expresó.
Eficiencia terapéutica
“Este centro -dijo el ministro de Salud de La Pampa, Rubén Kohan, a la Agencia Provincial de Noticias- brindará al pueblo pampeano una elevada eficacia terapéutica en tratamientos oncológicos de radioterapia, por medio de alta tecnología médica y capacitación de profesionales, el Centro de Radioterapia se constituirá como referente del norte de la Patagonia, oeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba y provincia de Río Negro”.
“Es una noticia trascendental, desde la mirada sanitaria tiene un impacto único para el Sistema de Salud provincial. Este centro, que va a ser para la asistencia de enfermedad oncológica a través de un tratamiento de radioterapia, en este caso con equipamiento de última generación, con dos aceleradores lineales, con braquiterapia de alta dosis, nos va a permitir asistir una importante cantidad de ciudadanos de toda la zona. Si uno analiza el impacto, estamos hablando de una de las principales causas de enfermedad y muerte en la humanidad”, sostuvo. “Se trata de ampliar la capacidad terapéutica, es brindar calidad de vida a todos los ciudadanos que padecen una enfermedad tan dramática. Es ampliar derechos en materia de salud para pampeanos, pampeanas y para quien lo necesite”, dijo.
Otros convenios
Además, Ziliotto y Filmus firmaron el convenio de asignación de beneficios entre el MINCyT y la provincia por un total de 228 millones de pesos que incluye las líneas de la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación: “Proyectos Federales de Innovación 2023 (PFI 2023)”; “Vinculadores Tecnológicos Federales (VITEF 2023); “Subsidios para el Fortalecimiento de Capacidades de Gestión de las Áreas de Ciencia y Tecnología jurisdiccionales que potencien la presentación de proyectos en el marco de las Agendas Territoriales Integradas”, y “Proyectos Federales Interministeriales de Investigación, Transferencia y Fortalecimiento para la salud en territorio”.
Seguidamente, Peirano y Ziliotto firmaron un convenio marco de colaboración y cooperación técnica entre la Agencia y la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta para llevar a cabo actividades que tengan por objetivo el fortalecimiento del entramado productivo y tecnológico en la provincia de La Pampa.