Un trabajador del petróleo fue despedido luego de protagonizar un siniestro vial en la ruta provincial 34, en cercanías del yacimiento El Medanito, en 25 de Mayo. Según detallaron, el rodado quedó destrozado luego de volcar. Desde la empresa lo despidieron ya que el responsable excedió el limite de velocidad.
El trabajador llevó a cabo un juicio laboral para revertir la decisión de la empresa aunque no logró ser reincorporado y se estableció que deberá pagar los gastos del proceso.
Según explicaron al diario Río Negro, la empresa había colocado control satelital en el vehículo y con ese sistema se corroboró que el conductor iba a casi 100 kilómetros por hora, cuando las máximas permitidas oscilaban entre los 40 y los 60 kilómetros.
La Cámara Laboral concluyó que el comportamiento del trabajador fue antijurídico y por su gravedad objetiva constituye una causa justificada para la resolución del contrato. A partir de este argumento, se legitimó el despido con causa.
La empresa detalló durante el juicio que el empleado ya acumulaba sanciones disciplinarias y reiteradas advertencias sobre la importancia de cuidar todas las normativas de seguridad y reencauzar su conducta, remarcaron.
En la causa detallaron que el trabajador circulaba en una Toyota Hilux en dirección a 25 de Mayo, a la altura del yacimiento El Medanito.
A partir del rastreador satelital con tecnología GPS se registró el desplazamiento, la velocidad y su posicionamiento dio cuenta de que el trabajador llegó a desplazarse a 105 kilómetros por horas a las 9.37, circulando a 95 kilómetros por horas al momento del vuelco, que ocurrió cerca de las 10.30.
“El vehículo Toyota Hilux que conducía quedó totalmente destruido con imposibilidad física y económica de ser reparado. El hombre estuvo un tiempo de licencia médica a raíz del vuelco y cuando se reincorporó la despidieron con causa”, detallaron.
Entre las sanciones que acumulaba había recibido un apercibimiento en donde se le hizo saber que debería evitar “dejar regulando por horas la camioneta a su disposición para así hacer un uso más eficiente de los recursos puesto a su disposición por la empresa”.
En el juicio se presentó un testigo declaró que en el lugar donde se produjo el accidente existe una picada de contrafuego, por lo que se encontraban carteles de velocidades máximas de 60 kilómetros por hora al momento del accidente.
La Cámara Laboral convalidó el despido y rechazó la pretensión de las indemnizaciones. Además, el hombre deberá pagar los gastos del juicio.