Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Laurentina, la ahijada de Vairoleto, cumplió 106 años

15 de julio de 2023
Laurentina, la ahijada de Vairoleto, cumplió 106 años

Laurentina Ainó, ahijada de Juan Bautista Vairoleto, cumplió 106 años. La mujer, hija de Félix “El Indio” Ainó y que ha tenido 16 hijos, es la pobladora más antigua del pueblo de Telén.

El cumpleaños fue este viernes. El intendente Saúl Echeveste, como hace con todas las personas mayores que cumple años, la visitó y le entregó un presente para desearle un feliz cumpleaños.





Estelares




Según el documento, Laurentina nació el 14 de julio de 1917. Sin embargo, ella sostiene que tiene “muchos  años más” porque su familia, que vivía a orillas del río Salado, tenía que hacer un largo viaje hasta Limay Mahuida para asentarla y pasaron varios años hasta que lo hicieron.

Laurentina ha tenido 16 hijos y una gran cantidad de nietos y bisnietos. En julio de 2021 se contagió de Covid-19 y lo superó.

Su padrino, afirma, fue Vairoleto. Era compañero de andanzas de su padre “El Indio” Ainó.





Ambos murieron en enfrentamientos con policías: Vairoleto en 1941 y Ainó en 1948.

Ainó es considerado el último bandolero de La Pampa. Según datos de investigación de José Depetris, el nacimiento de Félix Ainó se ubica en la toldería de La Blanca, en la zona de Luan Toro, en 1899, entre los ranquelinos. Su familia pertenecía a los indígenas que terminada la batida final de 1879 vagaron por las pampas. Con el siglo XX, esa comunidad se dispersó y muchos terminaron en Colonia Mitre. Los Ainó se asentaron entonces en El Odre, campos de la tribu de Luis Baigorrita.

Una partida lo encontró entre el jarillal en Agua de la Orilla, en los desiertos de Mendoza casi en el límite con La Pampa, en plena meseta basáltica. Estaba con su familia: su mujer Herminia Peletay -indica un parte policial, consignado en una nota por el investigador Norberto Asquini- y dos hijos de corta edad -uno de días y otro de 3 años-.

Rubén Evangelista rescató viejos papeles del jefe de la partida, el subcomisario de Puelén, Justo Ferreyra, entre ellos el informe final presentado en Jefatura. Este armó la comisión con los agentes Eduardo Pérez, Jorge Epinal y Jorge Félix Trouilh, además de algunos civiles.

Llegaron en un Jeep y una camioneta en la madrugada. Al ser sentidos por los perros, ladraron y Ainó salió del fogón. Con la carabina, se acercó hasta veinte metros y le dieron la voz de alto. Comenzó entonces el último tiroteo, hasta que dos balazos terminaron con él.

Su muerte fue celebrada por la Policía en la Revista Policial de La Pampa con el título “Cae un famoso bandolero” y también su caso fue publicado en medios nacionales. Según todos, “había expresado su firme propósito de no entregarse vivo”.

La poesía popular, indica Rubén Evangelista, retomó el tema de su captura. Juan Carlos Bustriazo Ortiz escribió “Félix Ainó” y también el bandido está presente en las milongas de Julio Domínguez.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com