Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Alpa: las universidades trabajan en siete puntos para mejorar el egreso de estudiantes

25 de julio de 2023
Alpa: las universidades trabajan en siete puntos para mejorar el egreso de estudiantes

El secretario de Políticas Universitarias de Nación, Oscar Alpa, dijo que “se viene trabajando con las universidades en siete puntos de políticas universitarias para mejorar el egreso” en las distintas casas de estudios. “Seguramente esos puntos se transformarán en algunas resoluciones del Ministerio de Educación prontamente para ponerlas en marcha”, dijo. Entre ellas, la revisión de la distancia entre la duración teórica y la duración real de las carreras.

Desde que Alpa asumió como secretario del área, lanzó la propuesta, acompañada por el ministro de Educación de Nación, para ser discutida en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Se presentó en diciembre y el CIN la aprobó en general. También con este objetivo se presentó ante el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).





Platense




 “A través de las propuestas que seguimos haciendo desde la SPU se está trabajando para plasmarlo en resoluciones y documentos en concreto sobre siete puntos del sistema universitario. Por supuesto la Universidad Nacional de La Pampa en ese sentido viene trabajando profundamente a partir del alineamiento de la secretaría”, afirmó el funcionario.

Alpa detalló los siete puntos. “Uno es la duración real de las carreras, otro con las nuevas modalidades de cursado en formato híbrido, otro con trayectos formativos, certificaciones de carrera, certificaciones de cursos, de tal manera que no sólo se acorte la duración real, sino que se articule y se vincule con las carreras”, expresó.

“El cuarto es la cuestión de la investigación, del investigador universitario, y en ese sentido se lanzaron programas para impulsarlo por 8.000 millones de pesos que incluye las carreras de doctorado. Otro punto es la extensión universitaria que está en la currícula, otra la posibilidad de internacionalizar y en eso la Universidad Nacional de La Pampa viene trabajando profundamente, y la última es la certificación de calidad o acreditación de calidad de las carreras que no tienen que acreditar obligatoriamente ante CONEAU”, indicó el secretario.





“A partir de esta discusión que se dio en distintos plenarios del CIN, en distintas reuniones y documentos, muchas universidades como la que se mencionan ya empezaron a debatirlo en el Consejo Superior. Porque si bien desde el ministerio generamos la discusión y las resoluciones correspondientes que permitan poner en marcha estos puntos, por supuesto cada universidad tiene que tomar la decisión. En lo concreto se está viendo que gracias a políticas del Ministerio y de la SPU, la Universidad de Rosario por ejemplo ya tomó la decisión de ponerle horas máximas como propusimos a las carreras con una resolución concreta”, dijo Alpa.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com