Dentro de las ciencias de la salud, la Kinesiología especializada en adultos mayores es un área que posee un enfoque holístico integral, desde el cual se mira al adulto mayor incluyendo lo físico, lo mental y lo social, aspectos básicos para realizar la prevención.
La licenciada María Lucía Añino, del área de kinesiología del Hogar de Ancianos de Santa Rosa, dice que cuando se habla del adulto mayor se piensa en un grupo etario con un amplio abanico de necesidades, deseos e intereses, y por esto, se hace necesaria la conceptualización de esta franja etaria, para poder abordarla de manera interdisciplinar, dejando de lado las connotaciones negativas de la sociedad en general.
El envejecimiento es un proceso en el que se dan una serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y sociales, que origina el paso del tiempo en todos los seres vivos.

Se toma al envejecimiento como una etapa natural más, y no patológica, del curso de la vida. Es un ciclo vital que en ningún caso constituye en sí mismo un proceso patológico, un estado de enfermedad o de disminución de capacidad, explica la licenciada María Lucía Añino.
Por esa razón, agrega, instamos a promover cambios en la mirada social hacia nuestros adultos y adultas mayores, con el fin de desterrar los prejuicios, estereotipos, las imágenes y creencias negativas construidas alrededor de la vejez, de modo de fomentar el sostenimiento de su autonomía, la capacidad de decisión y la vida independiente de las personas adultas mayores.
–¿Cuál es el rol del kinesiólogo/a?
-El rol del kinesiólogo/a es mantener y mejorar la funcionalidad y autonomía del adulto mayor, para mejorar la calidad de vida través de ejercicio de fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad y así lograr un envejecimiento activo. Trabaja en la prevención de lesiones y rehabilitación de patología.
Unos de los pilares fundamentales para este trabajo es el movimiento y ejercicio físico adaptado, con el cual además se genera una mejoría del estado de ánimo y una posibilidad de sociabilización en grupo.
En los casos de adultos mayores que viven en centros de residencia de manera prolongada, es importante que el kinesiólogo/a esté presente formando parte del equipo interdiciplinario para acompañar y evaluar a cada persona que ingresa, equiparlo si es necesario con elementos que le den autonomía (bastón, andador), y enfocar el trabajo en sus capacidades remanentes para mejorar su condición física y neurocognitiva y así mantener y lograr retrasar las apariciones de posibles patologías.
–¿Qué tipo de rehabilitación puede recibir el adulto mayor?
-La rehabilitación en el adulto mayor se enfoca en mejorar la fuerza, la movilidad y el equilibrio además de la coordinación. Los trabajos son muy variados, desde actividades con peso o uso de su propio peso, trabajos en circuitos, actividades de pre-marcha y marcha, actividades de equilibrio, trabajos del suelo pélvico y actividades de estimulación neurocognitiva. La fisioterapia se incluye en el trabajo kinesiológico para reducir el dolor y promover la recuperación de lesiones que se presenten.
–¿Qué beneficios aporta la actividad física?
. Combate la falta de actividad y mejora su movilidad física
. Contribuye a recuperar la movilidad y la masa muscular además de fortalecer.
. Aumenta la autoestima del paciente así como la seguridad en si mismo
.Mantiene la autonomía de los movimientos.
. Trabaja capacidad articular
. Mejora el control postural.
. Reduce el dolor y puede retrasar el avance de patologías.
. Mejora la coordinación y el equilibrio reduciendo el riesgo de lesiones producidas por caídas.
. Mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo y mejora de la condición física general.
Otro aspecto muy importe en el rol del kinesiólogo es la creación de un plan de entrenamiento cotidiano para evitar el sedentarismo, el dolor, o su disminución y la rigidez muscular articular. El acompañamiento debe ser permanente y no necesariamente se debe esperar a que el adulto mayor esté enfermo. El profesional puede trabajar sobre la persona sana para que el adulto mayor pueda tener una mejor calidad de vida, y mantenerse con un saludable estado emocional y autonomía personal.
Hogar
El Hogar de Ancianos de Santa Rosa (Sociedad Hermana de los Pobres) es una ONG que tiene más de 100 años. En el viven hoy 31 adultos mayores. Quienes quieran colaborar o necesiten información , se pueden comunicar enviando un mail a [email protected], o por Facebook o Instagram.
—————————————————————————————————————-
*Las y los kinesiólogos nos capacitamos y formamos en diferentes áreas buscando siempre el progreso de la profesión y el bienestar de nuestra comunidad.
¡Poné tu salud en manos de profesionales!
Este es un mensaje del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de La Pampa
Contactos:
Teléfono: 2954 – 478446
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Oliver 625, Santa Rosa – La Pampa