Este viernes 4 de agosto se presenta con entrada gratuita una nueva jornada de cine con perspectiva de género, en el Espacio INCAA Santa Rosa.
Esta propuesta es organizada por la Cátedra Libre Extracurricular de Educación Sexual Integral (ESI) y DDSSyRR de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, la Secretaria de Cultura y Educación del Municipio y el Programa Gafas Violetas de la Subgerencia de Desarrollo Federal del INCAA.
El ciclo es abierto a toda la comunidad y siempre las funciones son con entrada libre y gratuita. Se proyectan películas que por su propuesta estética y/o narrativa, cuestionan los estereotipos de género y promueven el empoderamiento de las mujeres, personas trans/travestis e identidades no binarias.
Este mes la función está programada para el viernes 4 de agosto a las 19.30 horas. Se proyectará “El laberinto de las lunas” es el documental dirigido por Lucrecia Mastrángelo. Este trabajo fue estrenado en el año 2019 y tiene una duración de 69 minutos.
Nos cuenta sobre el universo de personas travestis, la maternidad en todo su significado y las infancias trans. Karla Ojeda y Maira Ramírez que atraviesan la adopción y Gabriela Mansilla mamá de una niña trans, nos ofrecen sus testimonios de vida; con canciones y poemas de Susy Shock artista trans, y escritora.
En esta misma jornada se podrá ver el episodio 1 titulado “Valijas” del “Archivo de la Memoria Trans”. Fue estrenado en el año 2021 y tiene una duración de 16 minutos.
El Archivo de la Memoria Trans reúne las imágenes y los relatos de mujeres trans de más de 50 años, preservando la memoria de aquellas que sufrieron los atropellos de la policía, el abandono del Estado y la hostilidad de la sociedad que asistió, indolente, a un silencioso genocidio. Cintia, Edith, María Belén y Trachyn sobrevivieron. Ellas nos comparten la intimidad y la complejidad de quienes le hicieron frente a la injusticia y el dolor con humor y creatividad, pero también con organización y comunidad. En clave de ensayo documental, la serie se estructura a través de cuatro ejes, cada uno protagonizado por una de ellas: nos hablan del carnaval, los afectos, el exilio y la organización; y, a través de sus experiencias personales, nos abren la puerta para entender la realidad de toda una comunidad.
Próximas funciones:
▪️Viernes 1 de septiembre
Cortometraje: “Aquí y allá” / Film: “Wanderlust”
▪️Viernes 6 de octubre
Cortometraje: “Toda mi alegría” / Film: “Interludio”
▪️Viernes 3 de noviembre
Cortometraje: “Corre sangre mapuche” / Film: “La rebelión de las flores”
▪️Viernes 24 de noviembre
Cortometraje: “María” / Film: “Alanís»