Carlos Verna, dos veces gobernador (2003-2007 y 2015-2019) y uno de los principales referentes de peronismo pampeano, reapareció este domingo cuando votó en la ciudad de General Pico. Entre otros puntos, dijo que el Gobierno provincial debería nuevamente exhortar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que haga cumplir el fallo a Mendoza que la obliga a garantizar 3,2 m3/s de agua del río Atuel en el oeste de La Pampa.
-En las últimas horas entró algo de agua en el Atuel. ¿Es una esperanza?
-No, debe ser agua de lluvia. No creo que todavía haya un nivel importante porque es 0,2 metros cúbicos (por segundo). Y lo que estableció la Corte es bastante más (3,2 m3/s). Yo creo que habría que exhortar a la Corte una vez más a que cumpla el fallo, que nos den el agua que nos toca. Porque lo que se olvida de contar es que es cierto que en Mendoza crearon un oasis de 50.000 hectáreas, pero a nosotros nos criaron un desierto de 500.000.
Hace tres años, el 16 de julio de 2020, la Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó que Mendoza debe garantizar un caudal inicial mínimo permanente de 3,2m3/s en el ingreso del río Atuel a La Pampa. Fue un fallo histórico, que le daba la razón a La Pampa, pero que aún la provincia vecina se niega a respetar: el Atuel sigue seco en el oeste pampeano. La Corte, mientras tanto, no lo hace cumplir.
En ese marco, hace un mes, se conoció que el gobernador Sergio Ziliotto encomendó a la Fiscalía de Estado a realizar una nueva presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para reiterar la solicitud del cumplimiento inmediato de la sentencia . Además, con el fin de que corroboren la gravedad del daño ambiental y la urgente necesidad de agua, requirió que en la misma presentación se invite a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación al cauce pampeano del rio Atuel, con el fin de que puedan conocer y corroborar en persona la gravedad del daño.
-Verna, ¿sigue enojado con Sergio Massa por haber visitado y respaldado la represa de El Tambolar (NdeR: en San Juan, que provoca el corte del Salado en el oeste pampeano)?
-Yo defiendo a La Pampa y a los pampeanos. Además, yo presenté una demanda cuando era gobernador en el 2018 contra la provincia de San Juan por construir una represa sobre un río que es compartido en la cuenta del Desagüadero – Salado – Chadileuvú – Curacó. Yo no reniego de la defensa de la defensa de los ríos.
La Pampa cuestiona el dique El Tambolar porque es un proyecto que carece de estudio de impacto ambiental, que ha provocado una merma casi total del caudal del río Salado en el oeste pampeano.
En 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a un amparo ambiental de La Pampa contra El Tambolar. Verna fue el que inició la demanda: el 4 de octubre de 2018 requirió la intervención de la Corte con el fin de que ordene el cumplimiento de la Ley General de Ambiente N° 25.688, de Régimen de Gestión Ambiental de Aguas y lo normado por la Ley N° 23.879 de Obras Hidráulicas, previo a la construcción de esa represa que se encuentra ubicada sobre el río San Juan, el cual es parte de la cuenca interprovincial del Río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó-Colorado.
Según ha dicho el Gobierno sanjuanino, el proyecto hidroenergético El Tambolar está emplazado sobre el río San Juan, 18,80 kilómetros aguas arriba de la presa Los Caracoles. Aun no está concluida la obra, pero ya hace meses está afectando a La Pampa.