El peronismo de La Pampa ya proyecta para las elecciones de octubre una campaña casa por casa y con fuerte presencia en las redes sociales y por los medios de comunicación para enfrentar la “ola Milei”. Es el partido que se debe jugar fuerte para que Sergio Massa, el candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), se pueda meter en el balotaje contra -se da casi por sentado- Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).
En La Pampa, donde se eligen dos diputados nacionales, se descuenta que los cargos se repartirán: quedarán para UxP y Juntos por el Cambio (JxC). Hay alivio -tanto en el oficialismo como en el macrismo- de que La Libertad Avanza, el partido de Milei, finalmente no haya podido presentar candidato en la provincia.
Milei arrasó en territorio pampeano y en el peronismo lo adjudican, en buena medida, al voto bronca. La Libertad Avanza obtuvo el 32,77% de los votos, Juntos por el Cambio el 28,37% y el frente peronista Unión por la Patria el 28,15%.
Las elecciones PASO fueron un partido amistoso, definió a la prensa con una comparación futbolera, el gobernador Sergio Ziliotto. Ahora, en octubre se viene un partido decisivo para jugar fuerte y meterse en el balotaje.
En La Pampa, la mayoría de los resultados no fueron los esperados ni por el peronismo ni la oposición referenciada en la UCR y el macrismo. Incluso, tampoco, por los “liberales” que el domingo creían que les estaban robando las boletas y, en realidad, todas estaban dentro de las urnas.
Milei tiñó de violeta casi toda La Pampa. Ganó ampliamente. Incluso en territorio vernista, donde -dicen en campamentos del PJ- la campaña fue más bien tibia. “Pico volvió a ser la capital del peronismo de La Pampa”, había dicho en junio, luego de los resultados de las elecciones provinciales, el exgobernador y jefe de la línea Plural, Carlos Verna. Pero ahora, para las PASO, el veterano dirigente ya anticipaba una derrota ante los “liberales”. Lo deslizó incluso luego de votar.
En Santa Rosa, por su parte, ganó el peronismo: obtuvo el 33,02%, seguido por LLA, con el 28,27%, y JxC, con el 26,73%.
¿Por qué se produjo este triunfo en la principal ciudad? Rápidos de reflejos en la municipalidad capitalina se la adjudicaron, principalmente, al intendente Luciano di Nápoli. “Reconocimiento a la gestión y mucha militancia”, resumieron a Diario Textual.
En la Plural se mostraron molestos. Y una de las que salió a marcar la cancha fue Elsa Labegorra, la “mítica” e inoxidable armadora de campañas electorales del peronismo.
“La Elsa” -una todoterreno y, como pocas en La Pampa, conocedora desde los puestos perdidos del oeste pampeano hasta cada barriada de la capital- lo avisó a su tropa de militantes de la Plural santarroseña: el triunfo fue de la militancia plural capitalina.
En las últimas horas Diario Textual accedió a un audio de Whatsapp de Labegorra. “Compañeras y compañeras. La verdad es que la Plural de Santa Rosa ha dado un ejemplo de un trabajo constante y diario. Por eso tengan cuidado: que nadie les arrebate el triunfo de Santa Rosa porque es únicamente de ustedes”, dijo.
“Yo se de la tristeza que tendrán porque se perdió la provincia. Pero ustedes saben que esto es trabajar y trabajar a diario”, manifestó.
Además, dio un mensaje a los jefes comunales de brazos caídos que se movieron poco. “Los intendentes que trabajaron y trabajaron a diario, tienen su resultado positivo. Les puedo asegurar”, agregó.
En el peronismo leyeron que este audio era un mensaje a Di Nápoli para que no se adjudicara la victoria y excluyera al resto de las líneas. “El triunfo fue de todo el frente”, dijeron. “Incluso si se hila fino, la conducción de la campaña está en manos de la Plural y la mayoría de los militantes que salieron a las calles de Santa Rosa fueron plurales”.
En el peronismo confían que, más allá de estas rispideces, se hará una campaña con todos los sectores pidieron el voto por Massa.
