En la zona de El Azufre, en la Cordillera de los Andes, se acumuló en los últimos días entre 4 y 6 metros de nieve. Es una buena noticia para que el río Colorado pueda aumentar su caudal en los próximos meses, con el deshielo, y también siga subiendo su nivel el lago artificial de Casa de Piedra.
Toda la cuenca del Colorado -que se forma de la unión de los ríos Grande y Barracas- sufre una sequía desde hace 12 años. La situación repercute en el lago Casa de Piedra que, de una cota máxima de 283 msnm, hoy tiene apenas 274,94 msnm. De todas maneras, en las últimas 48 horas el nivel del lago creció 24 centímetros, a raíz de las lluvias en la zona.
A fines de junio ya hubo una fuerte lluvia que incrementó el caudal del Colorado -pasó de 40 m3/s a más de 750 m3/s- y, por supuesto, repercutió en el lago.
Hace unos días, en tanto, hubo otro fenómeno climatológico. Pero esta vez de lluvia y de nieve.
Javier Schlegel, del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), dijo a Radio Textual (LU 33) que, pese a estos fenómenos climatológicos, “continúa la escasez hídrica” en la cuenca. “Hay escasez hídrica por lo que seguirá la restricción de agua para el riego”, sostuvo. “El resguardo sigue siendo de escasez. Venimos de 12 años de escasez y continuamos cuidando al máximo el agua”, manifestó.
“En las estaciones (de medición) de Valle Hermoso y de Paso Pehuenche estábamos en el orden de los 100 a los 200 mm equivalente a agua nieve. Ahora estamos en 433 (en Valle Hermoso) y en 757 (en Paso Pehuenche)”, expresó.
En la semana, las cinco provincias de la cuenca acordaron, en el marco de Coirco, el cronograma de erogación de Casa de Piedra -actualmente el único reservorio de agua disponible- ,tomando en consideración los usos y actividades que se realizan aguas abajo de la presa, y cumpliendo con las prioridades de uso del Acuerdo del Colorado: humano, riego, ganadero, industrial y compatibilizando con las necesidades ambientales y usos recreativos.
El riego es la actividad que demanda el mayor volumen de agua, especialmente en la provincia de Buenos Aires, pero también en Río Negro y La Pampa.
El cronograma acordado prevé un aumento gradual de erogación, que permite cubrir la mayor demanda ante el nuevo ciclo de riego, hasta llegar a los 75 m3 /s, según el siguiente esquema:
- A partir de ayer, 24 de agosto, se aumentó de 25 a 30 m3 /s
- A partir del 27 de agosto, de 30 a 40 m3 /s • A partir del 30 de agosto, de 40 a 50 m3 /s
- A partir del 1 de septiembre, de 50 a 60 m3 /s
- Desde el 2 de septiembre, de 60 a 65 m3 /s
- Desde el 7 de septiembre, de 65 a 75 m3 /s.