Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Coparticipación: las 79 municipalidades recibirán dinero por el juicio multimillonario ganado a Nación

28 de agosto de 2023
Coparticipación: las 79 municipalidades recibirán dinero por el juicio multimillonario ganado a Nación

El gobernador Sergio Ziliotto dijo este lunes, ante una consulta de Diario Textual, que las 79 municipalidades y comisiones de fomento de La Pampa recibirán parte del dinero por el juicio ganado al Gobierno nacional por el descuento inconstitucional de la coparticipación entre abril de 2002 y noviembre de 2018. “Lo que pagará Nación a La Pampa, por este juicio ganado, es un monto coparticipable a las intendencias”, sostuvo, mientras se ubicaba en la cabecera de la mesa del Consejo Provincial del PJ.

Hoy, el Ejecutivo pampeano fue notificado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el monto del capital y cómo se deben calcular los intereses.





Platense




En 2018 se había establecido ese monto en unos 4.200 millones de pesos. Ahora, con los intereses, es una cifra mucho mayor. Pero el gobernador evitó dar precisiones: en rigor, falta determinar el monto exacto.

Incluso, manifestó Ziliotto, ahora se debe negociar con Casa Rosada la forma de pago.

También explicó que los estatales provinciales, al menos por ahora, no recibirán la suma fija de 60 mil pesos anunciada por Sergio Massa porque en nuestra provincia el ajuste se hace de forma mensual de acuerdo al índice inflacionario. “El Gobierno nacional sacó esa medida para los empleados nacionales. Nosotros en La Pampa hace 4 años que garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de la inflación y hoy por hoy hay un esfuerzo mayor para los trabajadores que tienen cargas familiares”, dijo.





Se reunió el PJ pampeano para bajar línea en la campaña y enfrentar la ola Milei

Discusiones

El encuentro del Consejo del PJ se desarrolló desde las 17 horas, en la sede del PJ. “Vamos a charlar con todo el consejo provincial, discutir y diseñar una campaña, para que cada uno cumpla el rol que le corresponde”, manifestó el mandatario.

-¿Son suficientes las medidas anunciadas por Sergio Massa?- le consultó Diario Textual.

-Son suficientes en cuanto haya, no solo una medida positiva, sino también la reacción del resto de las variables económicas. En el devenir de los días, lo sabremos. Lo importante es que no caiga la actividad económica.

-¿La Pampa adherirá al pago de una suma fija de 60 mil pesos, en dos cuotas, como anunció Massa para los estatales nacionales?

-El Gobierno nacional lo sacó para los empleados públicos nacionales. Nosotros, en La Pampa, hace cuatro años garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de inflación. El mayor esfuerzo que podemos hacerlo, lo vamos a hacer.

Coparticipación

Los descuentos de la coparticipación a La Pampa, como a otras provincias, se aplicaron desde 2001. Ya en 2007, el entonces gobernador Carlos Verna hizo la presentación en la Corte Suprema.

En 2018, la Corte Suprema de Justicia le ordenó al Estado nacional devolverle fondos coparticipables a la provincia de La Pampa, tal como lo había hecho en 2015 en los casos Santa Fe, Córdoba y San Luis.

En la causa “La Pampa, Provincia de c/ Estado Nacional (Poder Ejecutivo – Ministerio de Economía de la Nación) s/ acción de inconstitucionalidad”, la Corte declaró inconstitucional un decreto del Poder Ejecutivo que autorizaba al Estado a detraer unilateralmente un porcentaje de los fondos coparticipables que correspondían a la provincia.

En síntesis, la Corte consideró que el Poder Ejecutivo no podía unilateralmente modificar un régimen que según exige la Constitución Nacional (art. 75 inc. ) debe ser acordado por todas las provincias y el Estado nacional (como lo es la ley de coparticipación federal de la Ley 23.548 y del Acuerdo Federal del 12 de agosto de 1992).

En el 2015 la Corte aplicó el mismo fallo con relación a las provincias de Santa Fe y San Luis, que habían iniciado una causa contra el Estado nacional por la retención del 15% de los recursos del régimen de Coparticipación Federal de Impuestos para el financiamiento del sistema previsional. En ese momento, el tribunal falló resarcir a las dos provincias por casi 30 mil millones de pesos más los intereses.

La Corte aprobó la liquidación del juicio por coparticipación que ganó La Pampa


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com