La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) declaró el estado de “alerta y movilización” en el Hospital Lucio Molas en reclamo por demoras en el pase a planta permanente de los trabajadores y trabajadoras encuadradas en el artículo sexto y los monotributistas de Salud. Sin embargo, desde Casa de Gobierno aseguraron a Diario Textual que la reglamentación de la ley se firmó en mayo, los ingresos están “en trámite” y que no hay atrasos.
La medida fue anunciada por ATE luego de una asamblea realizada ayer en el Molas. El gremio reclamó el pase a planta ya de los denominados “artículos sextos pandemia”, es decir quienes ingresaron desde el 2020 al sistema de Salud. También reclamaron la efectivización de los contratos que pasan facturas de monotributo.
La reglamentación de la ley se publicó en mayo. Se trata del conjunto de trabajadores y trabajadoras que se desempeñaron durante la pandemia, y que en la actualidad prosiguen con el trámite personalizado de presentación de los documentos requeridos para el ingreso, siendo 120 días los que prevé la Ley para cumplimentarlos.
Al respecto, el subsecretario de Salud de La Pampa, Gustavo Vera, explicó a la Agencia Provincial de Noticias que los cargos están en trámite. “Algunos están más demorados por falta de documentación, pero todos en camino al pase a planta”, dijo. “Tienen los mismos pasos que los Artículo 5° y hablamos con las diversas áreas que intervienen en la cuestión administrativa, las cuales están colaborando para que se agilicen los trámites y salgan lo antes posible”.
En ese contexto, el funcionario llevó la tranquilidad de que nadie perdió derechos. “El 12 de mayo se promulgó la ley y los cargos son con ingreso individual. Es la única provincia del país que ingresa el personal a planta, por una decisión del gobernador Sergio Ziliotto. Al ser una Ley nominal el ingreso es personalizado, es decir, hay que cumplimentar una serie de pasos administrativos por tratarse de una Ley similar a la 1279. Pedimos a cada profesional toda la documental, con 120 días de máximo para su presentación. En este momento hay cerca de un centenar que no quiere el cargo, 16 que no contestaron, 97 con documentación pendiente mientras que el resto, la gran mayoría, todos continúan avanzando con la tramitación del cargo”, dijo.
El subsecretario dejó en claro que durante el tiempo que los y las agentes estuvieron trabajando en el Estado cobraron su salario, con vacaciones garantizadas y todos los derechos correspondientes. “Viendo las propuestas que hay a nivel nacional, donde muchos propician un achicamiento del Estado, nosotros cubrimos cargos con profesionales, enfermeros y demás, todos necesarios para seguir fortaleciendo el sistema de salud y reconocer a quienes trabajaron durante la pandemia”, concluyó.