En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement, estudiantes del cuarto año del Institutito Visión Tecnológica de Santa Rosa crearon un emprendimiento basado en un juego de mesa que incluye una app móvil para que los adolescentes puedan comunicarse entre ellos y compartan sus emociones.
El juego nació a partir de una necesidad que percibieron los estudiantes. Realizaron una investigación y descubrieron que muchos de los jóvenes ya no se comunicaban entre sí y están inmersos en sus celulares o no tenían iniciativa de compartir experiencias en grupo. El juego crea nuevas conversaciones vinculando la tecnología, trayéndolos al presente y generando interés en los jóvenes.
Luego de una lluvia de ideas, los estudiantes decidieron crear un juego de mesa que consiste en un tablero con casillas y códigos QR que contienen diferentes tipos de cartas que tienen como objetivo vincular a los estudiantes entre ellos y que puedan expresar sus emociones y pensamientos. “Este juego nace desde una necesidad. Vimos que la mayoría de los adolescentes ya no se comunican tanto entre sí y no se hablan tanto como antes. Por eso mismo decidimos crear un emprendimiento que pueda reunirlos nuevamente”, contó Gonzalo George, gerente de Ventas del emprendimiento.
Una vez definida la idea y el producto los jóvenes se enfrentaron al reto de reunir el capital necesario para comenzar a producir, y la comunidad educativa, padres y amigos compraron acciones y se convirtieron en inversores de esta novedosa iniciativa. Así los estudiantes comenzaron la producción y dieron inicio a Pasa la Data, un juego de mesa con soporte tecnológico, basado en el diálogo y la comunicación.
“Para llegar a la idea final, atravesamos varios desafíos. Algunos de ellos tuvieron que ver con la recolección de materiales y otros con la organización del grupo y la comunicación entre nosotros. Pero aprendimos a trabajar en equipo y recibimos mucha ayuda de nuestras familias y los docentes para poder conseguir las materias primas”, comentó Emilia Dietzel, directora general del emprendimiento.
Pasa la Data nace en el marco del programa educativo Aprender a emprender, una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real. “Para nosotros fue una experiencia nueva y desconocida. Gracias a esto aprendimos sobre responsabilidad, trabajo en equipo, a comunicarnos y escucharnos entre nosotros, aceptando las opiniones de todo el equipo. También aprendimos a confiar en el otro y a tener confianza en nosotros mismos”, comentó Gonzalo George sobre la experiencia.
“Mediante este programa los estudiantes aprenden a asumir riesgos, tomar decisiones, superar obstáculos y trabajar en equipo. La actitud emprendedora multiplica las oportunidades, impulsa proyectos y es capaz de cumplir sueños”, concluyó Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement en Argentina.
Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, habilidades digitales, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 12 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.150.000 estudiantes de todo el país.