Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


JxC ahora dice que rechazará la eliminación de Ganancias para los trabajadores

11 de septiembre de 2023
JxC ahora dice que rechazará la eliminación de Ganancias para los trabajadores

Salieron con los tapones de punta los economistas y dirigentes de Juntos por el Cambio frente al anuncio de prácticamente la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores: no solo cuestionaron a Sergio Massa por el tono electoralista de la medida sino que, además, adelantaron que no la votarán en el Congreso, publicó el diario La Nación.

Tal vez ese sea el objetivo buscado por Massa: dejar a la vista del electorado la renuencia de la oposición a avalar un beneficio fiscal para poco más de 700.000 personas. En Juntos por el Cambio retrucan que el sistema tributario actual no merece más parches –menos aún a 40 días de las elecciones– sino una reforma integral seria y profunda.





La Firma




Días antes, al conocerse la decisión de Sergio Massa de eliminar para trabajadores el impuesto, la candidata presidencial Patricia Bullrich lo cruzó con una chicana. “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”, sostuvo en un posteo de su cuenta en X y agregó: “Ministro de Economía Sergio Massa: ¿por qué no lo hace ahora? ¡Usted es el ministro de Economía!”. Ahora, un grupo de economistas de JxC rechazó la medida tras el anuncio oficial.

“Lo que propone Massa con el impuesto a las ganancias es otra maniobra desesperada del oficialismo, un manotazo de ahogado. Avanzar en un proyecto de estas características ahora, cuando faltan solo tres meses para que asuma el nuevo gobierno, es inaudito. Solo genera más incertidumbre”, advierte el diputado y jefe del bloque radical, Mario Negri.

¿Pero no es que Juntos por el Cambio propone en su plataforma bajar impuestos? “Estamos a favor de bajar impuestos, pero hay que hacer las cosas bien, con seriedad. La Argentina no necesita más humo y parches del kirchnerismo. Al país se lo saca adelante con propuestas serias, con un plan real de estabilización y crecimiento”, responde Cristian Ritondo, jefe del bloque Pro.





Días atrás, Ritondo había publicado el siguiente tuit: «Podés hacerlo ahora. Mandá la ley que la votamos».

Massa exime del impuesto a las Ganancias a los que ganen hasta $ 1.770.000

El diputado Luciano Laspina, quien conforma el equipo de economistas de la candidata presidencial, Patricia Bullrich, calificó de “mamarracho electoralista” a la medida anunciada por Massa.

“La baja del impuesto a las ganancias se financiará con la suba del impuesto inflacionario. Resultado: 600.000 beneficiados, 47.000.000 de perjudicados. La medida es irresponsable, inequitativa y sumamente regresiva”, enfatizó Laspina, en línea con el tuit publicado por el economista Esteban Domecq.

Desde el radicalismo, el también economista y diputado Martín Tetaz insistió en que Juntos por el Cambio apuesta por una reforma tributaria integral y, en ese contexto, una modificación del impuesto a las ganancias, al que considera –por su carácter progresivo– uno de los más importantes del sistema impositivo argentino.

“No estamos de acuerdo con la propuesta de Massa porque se trata de una propaganda política burda en el medio de la campaña electoral –sostiene Tetaz–. Nuestra propuesta tributaria consiste en quitarle todos los impuestos a la producción y a las exportaciones, manteniendo un tributo a las ventas finales, que reemplace los ingresos brutos y que sea complementario al IVA, aunque con alícuotas más bajas, y un impuesto a las ganancias, también general y con alícuotas más progresivas que las de ahora. No deberíamos eliminarlo por su carácter justamente progresivo. Lo de Massa es demagógico y no lo vamos a votar”, enfatizó Tetaz.

Entre los bloques provinciales prima cierta inquietud por el impacto que tendrá esta suba del mínimo no imponible en los ingresos coparticipables. “El 62% de la recaudación de Ganancias pertenece a las provincias. Cualquiera hace política con plata ajena”, cuestionó un hombre del interior que, no obstante, espera ver el proyecto una vez en el Congreso.

Desde el interbloque Federal, el jefe del espacio, Alejandro “Topo” Rodríguez, cuestionó tanto al oficialismo como a Juntos por el Cambio porque en ambas gestiones se permitió que el impuesto a las ganancias alcanzara a un vasto sector de trabajadores.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com